En Cartagena, las playas cobran vida durante la Semana Santa, pero no todas son aptas para el disfrute. Conoce cuáles son las zonas habilitadas para bañistas y las áreas restringidas, para que puedas disfrutar del sol con tranquilidad y seguridad.
La Semana Santa en Cartagena es un período único en el que la ciudad se llena de fervor religioso, pero también de sol y mar, ya que muchos turistas aprovechan la ocasión para relajarse en las playas caribeñas mientras experimentan la espiritualidad que ofrece la ciudad.
Cartagena, conocida como “El Corralito de Piedras”, es el destino perfecto para quienes desean disfrutar del clima cálido y las aguas tranquilas del Caribe. La ciudad ofrece una mezcla única de tradición, gastronomía y diversión en la playa, haciendo de esta época una temporada de gran afluencia turística.
Guía de playas en Cartagena para Semana Santa: disfruta seguro y sin contratiempos
Con más de 97,000 personas llegando por vía terrestre y 14,000 por vía marítima en 2024, las playas se convirtieron en el centro de atención, siendo la ciudad en los últimos años uno de los destinos más deseados para el turismo de sol y playa. Sin embargo, para disfrutar de la mejor experiencia, es crucial conocer cuáles son las mejores playas habilitadas para disfrutar, así como algunas recomendaciones claves. Lee también: ¿Qué comer para no pecar en Semana Santa?
Las mejores playas de Cartagena para Semana Santa
Si eres de los que busca relajarse junto al mar o disfrutar de actividades en familia, estas son algunas de las playas más populares y aptas para bañistas en la ciudad:
- Playas de Bocagrande: con su ambiente animado y su ubicación en una de las zonas más turísticas, es ideal para quienes buscan disfrutar de un día de sol acompañado de un ambiente comercial. Entre hoteles, restaurantes y centros comerciales, esta playa es perfecta para quienes no temen la multitud y desean estar cerca de todo. Eso sí, ten en cuenta que durante la Semana Santa puede estar muy concurrida, por lo que si prefieres un lugar más tranquilo, busca otras opciones cercanas.
- El Laguito: justo al lado de Bocagrande, ofrece un ambiente algo más exclusivo, con playas más tranquilas y una mejor oferta de hospedaje de lujo. Sus aguas son calmadas, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar y relajarse sin tantas multitudes. Perfecta para quienes desean estar cerca de la zona turística pero con un toque de paz y exclusividad.
- Castillogrande: si prefieres una playa más tranquila y relajada, ésta es la opción ideal. Con aguas serenas y menos vendedores ambulantes, esta playa es perfecta para desconectarse y disfrutar del mar en su máximo esplendor. Ideal para familias y grupos de amigos que buscan descansar y disfrutar del entorno sin tantas distracciones.
- Islas cercanas: para quienes buscan una experiencia más aislada, las playas de Tierra Bomba, Punta Arena y Barú ofrecen una belleza natural incomparable. Estas islas cercanas a Cartagena cuentan con playas de aguas cristalinas y paisajes impresionantes. Sin duda, un lugar perfecto para escapar de la rutina y disfrutar de la paz del Caribe.
Seguridad en las Playas de Cartagena
La seguridad es una prioridad en las playas, especialmente durante la Semana Santa. Para garantizar la protección de los bañistas, la ciudad cuenta con un equipo de salvavidas capacitados y ubicados en puntos estratégicos.
Según la Secretaría del Interior, durante los días de semana se disponen de 64 salvavidas, desplegados en las diferentes playas de la ciudad y la zona insular. Se debe tener presente que, las playas están habilitadas desde las 8.00 a.m. a las 6:00 p.m.
Por su parte, las garitas de los salvavidas están distribuidas a lo largo de las playas para ofrecer una vista panorámica, asegurando una cobertura eficiente y una rápida respuesta ante cualquier emergencia. Lee también: 2 lindos pueblos del Atlántico para visitar en Semana Santa: sus aguas medicinales te sorprenderán.
9 playas restringidas de Cartagena: cuáles evitar
Es importante conocer las playas que están restringidas para los bañistas debido a su fuerte oleaje o falta de seguridad. Aquí te mencionamos algunas de ellas para que evites contratiempos:
- Playas de Los Pescadores: ubicada en el barrio de Crespo, frecuentada principalmente por pescadores locales.
- Playas de Crespo: situadas en el barrio de Crespo, al norte de la ciudad, cercanas al aeropuerto Rafael Núñez.
- Monumento a los Océanos: ubicado en la Avenida Santander, cerca del barrio Marbella, que rinde homenaje a la unión de los océanos.
- Alcatraces: sector costero en la zona norte de la ciudad, cercano a la Avenida Santander.
- Frente al Colegio Los Salesianos: área de playa ubicada frente al Colegio Salesiano San Pedro Claver, en la Avenida Santander.
- La Bocana: zona de playa ubicada frente en la desembocadura de la Ciénaga de la Virgen, al norte de la ciudad.
- Marlinda: ubicada en la zona norte de la ciudad, cerca al corregimiento de la Boquilla.
- Frente al semáforo de Marbella
- Bocagrande, entre la Torre Caribe y el Centro Comercial Plaza Bocagrande

Cómo saber si una playa es restringida
1. Señalización en la playa: las playas no aptas suelen tener letreros oficiales indicando la prohibición de baño o advertencias de peligro. Estos pueden incluir frases como: “playa no apta para bañistas” o “acceso restringido”
2. Bandera roja: si una playa tiene una bandera roja izada, significa que el mar está peligroso para bañistas. Esta señal es utilizada por los salvavidas para alertar sobre corrientes fuertes, profundidad inesperada o condiciones adversas.
3. Control de acceso: algunas playas restringidas tienen vallas o cercas para evitar el ingreso.
Consejos para disfrutar de las playas en Semana Santa
Con la alta afluencia de turistas en esta temporada, es importante tomar algunas precauciones para asegurarte de que tu experiencia sea placentera y segura:
- Reserva con anticipación: las playas y los servicios turísticos se llenan rápidamente durante la Semana Santa. Asegúrate de hacer tus reservas de alojamiento y tours con tiempo para evitar inconvenientes.
- Lleva efectivo: aunque muchos establecimientos aceptan tarjetas, en algunas playas más apartadas los datáfonos no siempre están disponibles, por lo que es recomendable llevar dinero en efectivo.
- Cuida el medioambiente: respeta las normativas locales, recoge tu basura y evita el uso de plásticos de un solo uso. Contribuye a la conservación de las playas.
- Negocia precios antes de contratar servicios: si planeas disfrutar de masajes, trenzas, asegúrate de acordar el precio previamente para evitar sorpresas y asegurarte de que obtienes un trato justo.
