La Procuraduría 3 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Cartagena pidió a Cardique informar sobre las acciones que se han tomado para prevenir daños ambientales en Playa Blanca, en la península de Barú, luego de que se alertara de la contaminación en la zona.
El entre de control insistió en que persisten vertimientos inadecuados de aguas residuales y acumulación de basuras. Así mismo, advirtió de la proliferación de negocios, la falta de baños públicos y del mal manejo de residuos sólidos provenientes de actividades hoteleras y cabañas turísticas.
Lea aquí: ¿Cómo hacer de Playa Blanca un destino más sostenible?
“La crítica situación de amenaza al medio ambiente en Playa Blanca también se extiende a la Ciénaga de Portonaito, en donde el riesgo de contaminación del ecosistema es alto por la llegada constante de embarcaciones con fines turísticos, que están generando la disposición de residuos sólidos ordinarios y peligrosos con el derrame de aceites y combustibles sobre las aguas”, expresó el Ministerio Público.
De esta manera, exigió explicaciones a Cardique sobre las actuaciones administrativas adelantadas contra 148 predios que realizan actividades en los terrenos de uso público de Playa Blanca y pidió conocer cómo avanzan los procesos sancionatorios por incumplimiento de compromisos realizados en años anteriores.
La contaminación en Playa Blanca
Precisamente, el pasado 13 de febrero del 2025, Cardique inició una indagación preliminar por la contaminación en Playa Blanca y la Ciénaga de Portonaito, tras tomar muestras de sus aguas y evidenciar la presencia de coliformes.
Lea: Cardique denuncia contaminación en ciénaga de Portonaito y Playa Blanca
Además, en una inspección realizada días anteriores documentaron la presencia de residuos sólidos ordinarios y peligrosos, el deterioro de los ecosistemas de manglar y la descarga de aguas residuales.
“Estas condiciones amenazan los ciclos reproductivos de especies protegidas, como la tortuga carey, lo que pone en riesgo el disfrute recreativo de las playas”, dijo la entidad.
Las acciones de las autoridades de Cartagena
Tras la alerta emitida por Cardique, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en la que participaron entidades como la Dirección General Marítima (Dimar) y la Alcaldía de Cartagena, con el fin de analizar los pasos a seguir.
Lea: Continúa análisis por situación ambiental de Playa Blanca y Portonaito
Entre las medidas que se contemplaron están analizar la capacidad de carga del ecosistema, continuar con el monitoreo de las condiciones de las aguas y desarrollar una hoja de ruta.
De igual forma, anunciaron visitas a restaurantes y alojamientos con el fin de verificar sus condiciones e iniciar los procesos a los que haya lugar en caso de comprobarse afectaciones al ambiente.