El día de hoy, el Concejo de Cartagena aprobó el Proyecto de Acuerdo 059 de 2025, que otorga al Distrito la facultad de comprometer vigencias futuras ordinarias para garantizar la ejecución de varias obras.
Esto permitirá la licitación de proyectos clave para la ciudad, como el Gran Malecón del Mar, el Intercambiador vial de La Carolina, los cinco nuevos colegios y la red de acueducto y alcantarillado en Bayunca y Pontezuela. Le invitamos a leer: Abren licitaciones para Malecón del Mar e intercambiador de La Carolina
Según el Distrito, este aval hará que el alcalde Dumek Turbay pueda comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes, obras y/o servicios hasta la vigencia fiscal 2027.
“Esta autorización incluye los recursos necesarios en el Presupuesto de Gastos del Distrito, por parte de la Secretaría de Hacienda, en las correspondientes vigencias fiscales autorizadas, la asignación necesaria para cumplir con los compromisos adquiridos; por lo cual, deberá realizar los movimientos y ajustes presupuestales necesarios”, informó el Distrito.
Anunciaron que la Secretaría de Infraestructura gestionará los recursos para el Gran Malecón y el Intercambiador de La Carolina, la Secretaría de Educación administrará los fondos para los cinco nuevos colegios, mientras que la Secretaría General será responsable del acueducto y alcantarillado de Pontezuela y Bayunca.

Licitación del Gran Malecón del Mar
Con la autorización del presente acuerdo, la Alcaldía podrá avanzar en la licitación de la fase 1 y fase 2 del Gran Malecón del Mar, un proyecto que busca posicionar a Cartagena como un destino turístico y sostenible a nivel mundial.
El proyecto contará con zonas peatonales, ciclorrutas, áreas comerciales, lúdicas, deportivas, de esparcimiento, estancia, zonas de servicios y El Mirador del Sol, la nueva zona referente de la ciudad que contará con una Rueda de la Fortuna.
Según el Distrito, la obra pretende mejorar el sistema de drenajes, iluminación y seguridad vial en la avenida Santander. Le puede interesar: Gran Malecón del Mar: Cardique da aval ambiental para las obras
Cabe recordar que la primera fase del megaproyecto tendrá 8,7 kilómetros de frente costero, desde Playa Azul en La Boquilla hasta el sector La Tenaza. Además, La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) ya otorgó la viabilidad ambiental para su ejecución.

Intercambiador vial de La Carolina
La Secretaría de Infraestructura podrá licitar de forma oficial la contratación del Intercambiador de La Carolina, un proyecto de movilidad que incluirá dos puentes, una glorieta, dos vías principales y cinco vías de enlace. Le recomendamos leer: Intercambiador vial de La Carolina: esto es lo que espera la comunidad
Contará con dos carriles de acceso para el barrio, como también mejorar la movilidad en El Pozón, Villa Estrella, Ciudad Jardín, Villa Rosita, Las Palmeras, Fredonia, Bicentenario, Colombiatón, Villas de Aranjuez y Flor del Campo, beneficiando a más de 500 mil personas.
Según el Distrito, esta megaobra tendrá el objetivo de reducir al menos 30 minutos en los recorridos diarios, siguiendo con la Línea Estratégica Ciudad Conectada y Sostenible, como parte del Plan de Desarrollo: Cartagena, ciudad de derechos. Se prevé que los trabajos duren 24 meses y que la entrega sea en el año 2027.

Acueducto y alcantarillado en Bayunca y Pontezuela
Tras 16 años de reclamos por parte de la comunidad, el Distrito podrá licitar la construcción del acueducto y alcantarillado en Bayunca y Pontezuela.
Según el Distrito, se invertirán $120.000 millones para este proyecto, con aportes del Distrito, la Gobernación de Bolívar y el Gobierno Nacional.
La Alcaldía aportará $60 mil millones; la Gobernación $20 mil millones; y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, $40 mil millones. Lea también: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, a la espera de vigencias futuras
Con este proyecto, espera beneficiar directamente a 26.762 habitantes en su primera etapa, proyectando atender a más de 80.000 personas en los próximos 25 años, considerando las áreas de expansión.
Construcción de cinco nuevos colegios en Cartagena
El Distrito también podrá licitar la construcción de cinco nuevos colegios en Ciudadela La Paz (El Pozón), Pasacaballos, Cerro de Albornoz, Parque Heredia y la ampliación del colegio Ambiental de San José de Los Campanos.
la Secretaría de Educación invertirá un total de $170.251 millones, para hacer realidad las cinco nuevas Instituciones Educativas Oficiales (IEO), como aporte a la dignificación de los procesos educativos de más 27.000 estudiantes. Te recomendamos: Las expectativas sobre los colegios que construirán en Cartagena
