Del 26 de diciembre de 2024, hasta el 20 de enero de 2025, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) dio inicio a un plan piloto de movilidad peatonal.
Este proyecto se implementó en algunas calles del Centro Histórico, Getsemaní y San Diego, con el fin de reducir la contaminación visual y auditiva, fomentar el turismo y reactivar la economía local.
Según el alcalde Dumek Turbay, la iniciativa busca embellecer la ciudad en temporadas claves, en las que se espera la llegada de más de 700 mil visitantes. Lea también: Alcaldía inició el piloto de movilidad peatonal en el Centro Histórico
Según el Distrito, la restricción vehicular no solo mejora la experiencia turística, sino que también fortalece la seguridad y brinda un entorno más atractivo tanto para residentes como para turistas.

El plan de peatonalización en el Centro Histórico de Cartagena
José Ricaurte, director del DATT, resaltó que el Distrito seguirá implementando la medida en este año, con el objetivo de hasta poder regularizarla.
“La idea es que sea por fechas específicas y no de manera permanente, porque la ciudad sigue en movimiento. En ocasiones, hay que evaluar las condiciones y ajustar las medidas”, declaró el funcionario.
Indicó que Cartagena ha experimentado un crecimiento constante en la llegada de turistas, lo que hace que este proceso de peatonalización sea gradual.
“También irá de la mano con la implementación de zonas de estacionamiento regulado en el Centro, en la zona turística y en otras áreas de la ciudad”, contó Ricaurte.
Y agregó: “Esto permitirá definir cuáles son los espacios donde se puede parquear, ya que actualmente hay parqueaderos, pero son insuficientes.”
Peatones en el Centro Histórico de Cartagena
El director del DATT argumentó que están trabajando fuertemente en el tema de la peatonalización en el Centro Histórico, entendiendo que la afluencia de turistas genera una necesidad de circulación.
“Tenemos momentos en que llegan hasta cuatro cruceros, cada uno con 3.000 pasajeros, lo que significa la movilización de aproximadamente 60 buses turísticos. Esa cantidad de personas viene a contemplar las calles del Centro Histórico, que, a diferencia de muchos otros, cuenta con una arquitectura única, con balcones y cúpulas que forman parte de su identidad. Entonces, perderse eso, es imperdonable”, contó el funcionario.
Por esa razón, el DATT explicó que ha planteado los corredores peatonales, concertados con los gremios de hoteles y de comercio. Le puede interesar: Lanzarán plan piloto de movilidad peatonal en diferentes zonas de Cartagena
“El objetivo es establecer una regulación que contemple zonas de estacionamiento regulado y algunas vías peatonales que puedan quedar de manera permanente. Esperemos que con el tiempo este proceso se vaya consolidando”, mencionó Ricaurte.
Cabe recordar que el plan piloto de movilidad peatonal que se implementó hace semanas, fue respaldado por el Decreto 1956 de 2024, en el horario de 4 p.m. a 3 a.m. del día siguiente.
Según información de la Alcaldía de Cartagena, el plan pretende ofrecer un entorno más seguro, limpio y accesible, mejorando la experiencia de residentes y visitantes durante las temporadas más concurridas del año.