comscore
Cartagena

El 40 % de mujeres en Cartagena teme estudiar tecnología, esto revela estudio

Un reciente estudio revela las principales cifras que confirman la situación de las cartageneras en el ecosistema tecnológico, un sector que, según el MinTIC, representa el 5,8 % del PIB nacional.

El 40 % de mujeres en Cartagena teme estudiar tecnología, esto revela estudio

Imagen para ilustrar a mujeres en entornos tecnológicos. // tomada de página oficial de MásColombia

Compartir

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la academia de tecnología Henry realizó un estudio que revela la realidad de las cartageneras en el sector tecnológico.

A pesar de que este campo representa el 5,8 % del PIB nacional y genera más de 500.000 empleos directos, las mujeres aún enfrentan importantes desafíos para acceder a él. Lea también: Registraduría abrió inscripciones al Concurso de Méritos 2025, cómo aplicar

Según la investigación, realizada con encuestas a 1.000 mujeres entre 18 y 45 años, el principal impulso para adentrarse en la tecnología es el crecimiento profesional (35 %). Otras razones incluyen:

  • Interés y pasión por la tecnología (30 %).
  • Flexibilidad laboral y mejor calidad de vida (20 %).
  • Deseo de generar impacto en la sociedad y emprender (15 %).

“En un mundo donde el bienestar laboral cobra cada vez más relevancia, la tecnología se presenta como una gran oportunidad para las mujeres”, señala Luz Borchardt, cofundadora de Edtech Henry y autora del estudio.

Barreras que frenan la participación femenina en tecnología en Cartagena

A pesar del interés creciente, las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder a la educación y el empleo en tecnología. Los principales obstáculos identificados son:

  • Falta de recursos económicos y tiempo (26 %).
  • Creencias de no tener las capacidades necesarias (24 %).
  • Falta de confianza en sí mismas (16 %).
  • Temor a la discriminación en el sector (13 %).
  • Miedo a no encontrar empleo rápidamente (15 %).
  • Preocupación por la edad (6 %) y el acoso laboral (10 %).
Todo para ilustrar TIC en Colombia. // cortesía
Todo para ilustrar TIC en Colombia. // cortesía

“Es fundamental crear espacios inclusivos y seguros donde las mujeres puedan desarrollar su potencial sin miedo ni prejuicios”, agrega Borchardt.

Las áreas tecnológicas que más interesan a las mujeres

Dentro de las ramas tecnológicas, las más atractivas para las mujeres encuestadas son:

  • Ciencia de datos (40 %).
  • Desarrollo web (28 %).
  • Inteligencia artificial (12 %).

Además, muchas ven en la tecnología una oportunidad para acceder a beneficios como:

  • Trabajo remoto (42 %).
  • Mejores salarios (21 %).
  • Equilibrio entre vida personal y laboral (15 %).
  • Crecimiento profesional (11 %).
  • Mejores condiciones laborales (7 %).

Soluciones para cerrar la brecha de género en tecnología

Las encuestadas coinciden en que para reducir la desigualdad en el sector se necesitan:

  • Más programas de educación y formación (45 %).
  • Mayor apoyo y oportunidades para mujeres (35 %).
  • Acceso a más información y recursos tecnológicos (20 %).

“El acceso a becas, mentoría y modelos femeninos a seguir es clave para empoderar a las mujeres en este campo. También es esencial fomentar su interés desde la niñez para eliminar los estereotipos de género”, puntualiza Borchardt.

Cursos gratuitos en tecnología para mujeres

Para aquellas interesadas en formarse en tecnología, estos cursos gratuitos son una excelente opción:

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News