comscore
Cartagena

Secretaría de Hacienda revela informe de recaudo, recursos y créditos públicos

Se informó sobre la gestión de nuevos recursos de crédito por un total de $1.2 billones, aprobados por diversas entidades financieras para la financiación de proyectos de infraestructura vial.

Secretaría de Hacienda revela informe de recaudo, recursos y créditos públicos

Foto para ilustrar declaración de impuestos en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Los informes de gestión de las secretarías de hacienda en las distintias ciudades de Colombia ayudan a aclarar y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y evaluar el cumplimiento de las metas económicas y fiscales.

A través de estos informes, la ciudadanía y los organismos de control pueden conocer en detalle el estado del recaudo, la ejecución presupuestal y la gestión de créditos públicos. El pasado lunes 3 de marzo, en la sesión plenaria se presentó el informe de gestión de la Secretaría de Hacienda. Al iniciar, el secretario Haroldo Fortich, señaló que el informe correspondía a parte del 2024 y el periodo del 1 de enero al 15 de febrero de 2025. Lea también: Alexis Valerio, alcalde de la Localidad 2, renunció: este es su reemplazo

Fortich destacó que los ingresos totales del Distrito alcanzaron un 98% de ejecución sobre el presupuesto vigente de 2024. Resaltó que los ingresos tributarios tuvieron un cumplimiento del 98%, con $1.376.552.778.830 recaudados, mientras que los ingresos no tributarios alcanzaron el 100% de cumplimiento, con $2.084.872.291.027 recaudados. Los recursos de capital presentaron un recaudo del 91%, con $717 mil millones. Los tributos con mejor desempeño fueron el Impuesto Predial Unificado con un cumplimiento del 107%, el Impuesto de Delineación Urbana con 161%, la Sobretasa a la Gasolina con 108% y el Impuesto de Industria y Comercio con el 96%.

La Secretaría de Hacienda habilitó el sistema de recaudo hasta el 7 de junio de 2024. //Foto: Cortesía
La Secretaría de Hacienda habilitó el sistema de recaudo hasta el 7 de junio de 2024. //Foto: Cortesía

En cuanto a la ejecución presupuestal, el secretario informó que el Distrito alcanzó un 86% de ejecución total de los gastos proyectados para 2024. El gasto de funcionamiento tuvo una ejecución del 83%, equivalente a $588 mil millones, mientras que el gasto de inversión alcanzó el 87%, con $3.069.695.920.852.

El servicio de la deuda presentó una ejecución del 43%, con $19.770.166.134. Los sectores con mayor participación en la inversión fueron Salud y Protección Social con el 37%, Educación con el 30% y Transporte con el 10%. También detalló el gasto de establecimientos públicos de la siguiente manera:

En deuda pública, informó que el saldo total a 31 de enero de 2025 asciende a $122.326.995.019 distribuido en tres créditos.

- El primero corresponde a un crédito con el Banco de Bogotá para el proyecto FUDO Transcaribe, con un saldo de $20.734.679.472.

- El segundo, con Bancolombia, está destinado al mejoramiento de vivienda, con un saldo de $63.439.884.999.

- El tercero, también con Bancolombia, para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, con un saldo de $60.000.000.000.

Se informó sobre la gestión de nuevos recursos de crédito por un total de $1.2 billones, aprobados por diversas entidades financieras para la financiación de proyectos de infraestructura vial, infraestructura deportiva, agua y saneamiento, e infraestructura educativa. Las entidades son: Bancolombia con $450 mil millones, Findeter con $330 mil millones, BBVA con $312 mil millones, Davivienda con $145 mil millones y Banco de Occidente con $89 mil millones. Lea también: Nuevo fallo ante tutela que buscaba frenar desalojo en Chambacú

Destacaron que la evolución positiva de la calificación de riesgo del Distrito, pasando de AA- a AA con perspectiva estable, gracias al fortalecimiento estructural del recaudo tributario. También presentó las estrategias para el fortalecimiento del recaudo, destacando la implementación de brigadas tributarias para acercamiento con los contribuyentes, el nuevo software tributario y financiero, la promoción de la cultura tributaria con actividades pedagógicas y comunicacionales, y la fiscalización de contribuyentes inexactos mediante cruces de información con la DIAN y la Cámara de Comercio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News