En entrevista con El Universal, José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), señaló que en los próximos días saldrá la tabla de las nuevas tarifas del Servicio Público Colectivo de pasajeros de buses, busetas y microbuses.
“Estamos en espera de la decisión jurídica y se haga la respectiva revisión del decreto con las nuevas tarifas”, indicó el funcionario.
Hay que precisar que, a día de hoy, las tarifas que aplican en la zona urbana son: buses y busetas, de lunes a domingo, por un valor de $3.300, en los diferentes niveles de servicios autorizados para transitar en el Distrito. Lea: Estos son los descuentos del DATT para el primer semestre de 2025
“La próxima semana deberíamos tener las tarifas ya publicadas. El gremio de los transportadores ha presentado sus propuestas y ya se llegó a un acuerdo”, manifestó Ricaurte.
¿Cuánto costaría el pasaje de las busetas?
A la pregunta sobre el valor de incremento en el pasaje en los buses, busetas y microbuses para este 2025, el director del DATT no respondió, pero dejó entrever que el pasaje tendrá un valor cercano al de Transcaribe.
“La nueva tarifa de los buses va a ir equiparada con la de Transcaribe. Estamos viendo cual es el punto de equilibrio donde no se genere una competencia ‘desleal’, como lo han expresado desde el gremio de los transportadores. Por eso, la idea de equiparar las tarifas en el transporte público de la ciudad”, afirmó Ricaurte.
Es importante mencionar que, desde Transcaribe han informado que para poder financiar la compra de nuevos buses para ampliar operación, se le ha propuesto al Distrito un aumento en el pasaje del sistema. La tarifa pasaría de $3.000 a $3.400, un incremento de 400 pesos.
“Este incremento permitirá también la reparación de la totalidad de la flota del sistema, lo que redunda en una mejora en la frecuencia y en la cantidad de buses prestando el servicio en la ciudad. Esto también permitirá la implementación de nuevas rutas y que los cartageneros puedan percibir una mejora en la prestación del servicio”, señaló en días pasados Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe. Lea también: Avanza instalación de la Central Semafórica Inteligente en Cartagena
Por lo anterior, se vislumbra que el pasaje de los buses, busetas y microbuses que operan en el Distrito podrían llegar a ese mismo valor de $3.400, lo que detallaría un aumento de 100 pesos.
No obstante, fuentes del gremio del servicio público colectivo en medio de las mesas de concertación con la autoridad de tránsito, sugirieron que el valor del pasaje fuera entre $3.600 y $3.700.
“Estas tarifas son fijadas teniendo en cuenta diferentes factores económicos y sociales, que incluyen el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los costos operativos del transporte y las condiciones de movilidad de cada zona de la ciudad”, informó el DATT.
El DATT señaló que el proceso para definir el valor de los pasajes, incluye la evaluación de diferentes variables como son: el valor del SOAT, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los costos operativos y la demanda de usuarios.
Las explicaciones de cada variable
- Valor del SOAT: el costo de este seguro obligatorio influye directamente en los gastos operativos de los transportadores.
- Índice de Precios al Consumidor (IPC): este indicador mide la variación promedio de los precios de los bienes y servicios, el cual es un referente clave para ajustar las tarifas de transporte, buscando que estas sean proporcionales al poder adquisitivo de los cartageneros.
- Costos operativos: incluyen el mantenimiento de vehículos, combustibles, peajes y otros gastos asociados al funcionamiento de los medios de transporte.
- Demanda de usuarios: la cantidad de usuarios que utilizan transporte público es un factor que influye en la definición de las tarifas, considerando que se busca un equilibrio entre costos justos para los pasajeros y sostenibilidad económica para los transportadores.