comscore
Cartagena

Encuentro Stem+, una apuesta por la educación y la innovación en Cartagena

La ciudad Heroica fue sede del Encuentro STEM+, un evento educativo que reunió a expertos y docentes, de Colombia y el mundo, para impulsar la enseñanza de ciencia y tecnología.

Encuentro Stem+, una apuesta por la educación y la innovación en Cartagena

La jornada fue realizada por UNIMINUTO y la Alcaldía de Cartagena, en alianza con la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y estuvo enmarcada en la promoción de la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Compartir

Cartagena se convirtió en el epicentro del Encuentro STEM+, un evento que congregó a 144 docentes, expertos en educación y representantes de destacadas instituciones nacionales e internacionales. La jornada estuvo enmarcada en la promoción de la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y además contó con la participación de la Red STEM Latinoamérica y Siemens Stiftung, quienes compartieron estrategias y experiencias innovadoras en el aula.

El Encuentro STEM+, organizado por UNIMINUTO y la Alcaldía Distrital, en alianza con la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, se convirtió en un espacio de aprendizaje de nuevas experiencias para los profesores. El evento se estructuró en cuatro momentos clave: conferencias magistrales, un conversatorio sobre educación en los territorios, ponencias especializadas y talleres prácticos para profesores.

Apertura y conferencias magistrales

Adriana Ocampo, ingeniera industrial y experta en el sector aeroespacial, inauguró el encuentro con la conferencia ‘Rompiendo fronteras: ciencia, innovación y educación para transformar nuestro mundo’, con una intervención en la que resaltó la necesidad de cerrar la brecha de género en STEM y donde presentó casos exitosos de proyectos comunitarios. A su intervención le siguió una Master Class de Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO de UNIMINUTO, quien enfatizó sobre el poder del diseño educativo para potenciar el aprendizaje. (También te puede interesar: Brilló el talento en el Cartagena Fest Stem+)

John Henry Ruiz, Contralmirante de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla; Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO; y Adriana Ocampo, experta en el sector aeroespacial.
John Henry Ruiz, Contralmirante de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla; Viviana Garzón, directora del Instituto UNNO; y Adriana Ocampo, experta en el sector aeroespacial.

‘Conversatorio: Territorios STEM’

Líderes educativos y representantes gubernamentales discutieron estrategias para fortalecer la enseñanza STEM en diferentes regiones del país. En un panel, moderado por Rosana Vanegas, de la Fundación Siemens Colombia, participaron autoridades de educación de los ministerios y secretarías de Cartagena, Magdalena, Lorica y el Ministerio de Educación Nacional. En este espacio se destacó el papel de las redes docentes en la transformación educativa y la importancia de la colaboración interinstitucional.

Conferencias especializadas

Durante la jornada se presentaron ponencias sobre aplicaciones del enfoque STEM en la educación y la industria, con temáticas como la gamificación en el aprendizaje, el análisis de datos en la investigación científica y la implementación de competencias STEM en la industria naval. Estas charlas contaron con la moderación de Patricia Martínez (UNIMINUTO Caribe) y la participación de reconocidos expertos en la materia.

Talleres STEM y Ciencia para la Comunidad

Los talleres prácticos resultaron en espacios verdaderamente enriquecedores para los docentes, quienes experimentaron de primera mano metodologías innovadoras para aplicar en sus aulas. Estas sesiones permitieron la integración de la tecnología, la creatividad y la ciencia en el aprendizaje. Entre los talleres más destacados se desarrollaron: “Érase una vez la ciencia en el aula”, con un enfoque narrativo para la enseñanza de ciencias, combinando la literatura con la experimentación científica; “¡Electrízate!”, un taller práctico de circuitos eléctricos, donde los docentes aprendieron a construir circuitos básicos y aplicar conceptos de electricidad de manera didáctica; y “Experiencia STEAM en la educación inicial”, un taller con estrategias para integrar arte, ciencia y tecnología en la educación preescolar, estimulando la creatividad desde la primera infancia.

‘Ruta Cultural y Científica’

En el Encuentro STEM+, 160 niños y jóvenes participaron en la ‘Ruta Cultural y Científica’, una iniciativa para acercarlos a la ciencia y la tecnología mediante experiencias interactivas. Durante el recorrido, visitaron diversas universidades e instituciones en Cartagena, donde exploraron laboratorios, interactuaron con expertos y descubrieron el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Los participantes, incluyendo miembros del Colectivo Traso, aprendieron sobre robótica, automatización y energías renovables, despertando su interés por el mundo STEM y su potencial para la innovación.

Un compromiso con la educación STEM

Según mencionaron sus organizadores, el Encuentro STEM+ reafirmó la necesidad de impulsar vocaciones científicas desde edades tempranas, reducir la brecha de género en STEM y fortalecer la colaboración entre instituciones educativas. Con este evento se cerró la agenda del Cartagena Fest Stem+, un encuentro desarrollado en la ciudad Heroica, que congregó a estudiantes, docentes y profesionales de Colombia e invitados extranjeros, alrededor de la ciencia y la tecnología con encuentros como el FIRST LEGO League, la Feria CTeI y Ciencia al Parque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News