comscore
Cartagena

Alcaldía de Cartagena instaura nueva demanda a Concesión Vial

El Distrito estableció una nueva acción de reparación directa en el Tribunal Administrativo de Bolívar a la concesión. Estas son las razones.

Alcaldía de Cartagena instaura nueva demanda a Concesión Vial

Obras en el Corredor de Carga. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

El pasado 26 de julio el Distrito, tras la liquidación del contrato con la Concesión Vial por el Corredor de Carga, presentó un informe donde enumeró los hallazgos y compromisos incumplidos por la empresa.

El documento especificó más que todo los dineros recaudados tres años después de haberse cumplido la Tasa Interna de Retorno (TIR). Lea también: Dumek Turbay denuncia a empresarios por plata del Corredor de Carga

Cabe recordar que el mantenimiento del Corredor de Carga en Mamonal estuvo a cargo de la Concesión Vial desde el 31 de diciembre de 1998.

Sin embargo, en 2023, al comprobarse que la TIR se había alcanzado en el 2020, se ordenó que pasara a manos de la Alcaldía de Cartagena tras la liquidación del contrato y se desmontaran los peajes.

Por ende, la Oficina Jurídica del Distrito radicó una demanda contra la Concesión Vial, sus aseguradoras y Fiduagraria ante el Tribunal Administrativo de Bolívar.

Obras en el Corredor de Carga. // Foto: Julio Castaño
Obras en el Corredor de Carga. // Foto: Julio Castaño

Según confirmó el Tribunal de Arbitramento en laudo del 31 de mayo de 2023, la acción de reparación directa busca que el concesionario devuelva $149 mil millones a Cartagena. Esta, se da “por enriquecimiento sin justa causa a expensas del Distrito”, al no reintegrar el dinero cobrado después de cumplirse la TIR en octubre de 2020.

Las peticiones de la Alcaldía de Cartagena a Concesión Vial

La primera petición del Distrito en su demanda es que el Tribunal obligue a la Concesión Vial reintegrar la suma de $113.737.868.952,69 cobrados en peajes y telepeajes. Afirmaron que en la acción se solicita al Tribunal actualizar estos valores a fecha de su sentencia.

Por otro lado Concesión Vial, según el contrato, estaba autorizado a ejecutar obras complementarias, como fue el caso de andenes y vías internas de barrios conectadas al Corredor. Según el Distrito, estas fueron por un valor de $12.774 millones y ejecutaron más de $47 mil millones.

“Al superar los valores permitidos, el Distrito solicita que se les inste a reintegrar dentro de $35.378.895.333,73, a precios de abril 2024 o lo que disponga el Tribunal en su sentencia”, resaltó la Alcaldía.

Demanda Concesion Vial by espriellaperezesteban

Otras de las peticiones del Distrito es que el Tribunal condene a Concesión Vial a pagar los intereses moratorios sobre la suma de que tratan las anteriores pretensiones, a la tasa máxima legal.

Según la administración distrital, “contabilizados desde la fecha de notificación del auto admisorio de la demandada o desde la fecha que determine el Tribunal y, hasta que se verifique su pago, así como de los rendimientos financieros si a ello hubiere lugar.”

Por último, la Alcaldía también solicitó en su demanda que las demandadas paguen los honorarios jurídicos, que requiera esta lucha.

Cabe resaltar que esta demanda se une a la presentada en octubre del año pasado, cuando el alcalde Dumek Turbay demandó a los empresarios detrás de la Concesión Vial, denunciandolos por peculado por apropiación ante la Fiscalía General de la Nación.

El alcalde Dumek Turbay se pronuncia sobre la demanda a Concesión Vial

Ante este incidente, el alcalde Dumek Turbay aseguró que, con esta compensación, se subsanaría lo invertido por el Distrito en la rehabilitación integral del Corredor de Carga. Cabe recordar que estas obras se iniciaron el pasado noviembre, con una inversión de $22.386 millones.

Reparación de los separadores en la avenida del Bosque. // Foto: Luis Herrán.
Reparación de los separadores en la avenida del Bosque. // Foto: Luis Herrán.

Además, el Distrito aclaró que si devuelven el dinero, la administración Turbay planea invertirla en vías y barrios de la zona de influencia del Corredor, proyectando una priorización de eventuales obras como carreteras, parques, escenarios deportivos y un hospital. Le puede interesar: Comenzaron con el desmonte de los últimos peajes internos en Cartagena

“No hablamos paja cuando dijimos que haríamos todo lo que permita la Ley para hacer que devuelvan toda la plata cobrada de forma arbitraria a los cartageneros. Tampoco fue carreta cuando dijimos que lo invertido en las obras para solucionar los problemas de desgaste y hundimiento generados por el paso de los años y el constante tránsito de carga pesada en el Corredor sería resarcido a como dé lugar por la Concesión”, concluyó el alcalde Dumek Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News