“Este es el momento más feliz porque se ve la alegría de quienes ganan y, al mismo tiempo, un poco triste por la frustración de quienes no ganan. Sin embargo, el hecho de haber estado aquí ya es una experiencia ganadora. Lo importante es divertirse y esto es una feria para divertirse”.
Las palabras de Juan Fernando Pacheco Duarte, rector del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, precedieron la premiación de la gran Final Nacional del FIRST LEGO League y de la Feria CTeI, que congregaron a jóvenes de toda Colombia en la ciudad Heroica, alrededor de la tecnología y la innovación.
Estos encuentros hicieron parte de la diversa agenda del ‘Cartagena Fest Stem+, ciencia en la ciudad’, un evento internacional organizado por dicha universidad y la Alcaldía Distrital, que arrancó el sábado 22 de febrero y que congregó a estudiantes, docentes y profesionales de Colombia e invitados extranjeros. En el FIRST LEGO League y en la Feria CTeI se vivieron momentos de emoción, en los que primó la creatividad de los participantes, así como el talento que fue premiado, tras dos días de competencia, en una ceremonia especial este 26 de febrero.
Destacada participación del Colegio Montessorio
Durante la Feria CTeI (Ciencia, Tecnología e Información), los asistentes pudieron apreciar apuestas de ciencia y tecnología relacionados con los océanos, destacando 20 proyectos desarrollados por estudiantes de Cartagena.
El equipo Biontessori, del colegio Montessori, brilló y arrasó con los tres premios. Fueron ganadores en la Categoría infantil, en la Categoría juvenil y del Mejor stand. “Para nuestros niños esto es muy grande. En la categoría infantil, presentaron un proyecto donde comparaban la temperatura superficial del suelo de canchas sintéticas y de concreto, utilizando protocolos de la Nasa. En la categoría juvenil presentaron un proyecto de sostenibilidad ambiental sobre los parques urbanos. Estamos muy emocionados”, explicó Juan Restrepo Mesa, docente del Montessori.
¿Quiénes ganaron el FIRST LEGO?
En el FIRST LEGO League, en a categoría Challenge, la principal de la competencia del certamente, el equipo CIRAT, de la Fundación Alan Turing para la Promoción de la Informática y la Robótica, de Bogotá, ganó el primer puesto y ahora sus integrantes tendrán la fortuna de compartir por Colombia en un certamen internacional, el World Championship en Houston, Texas.
Así mismo, los equipos GIGOBOTS, de Cota (Cundinamarca), y ROBOTIC IEMD - PEREIRA, de Pereira, fueron ganadores del segundo y tercer puesto, obteniendo cupos para participar en el Open Internacional. Además, dentro de la misma categoría Challenge fueron otorgados otros premios para diferentes modalidades:
-Juego del Robot: GIGOBOTS, de Cota.
-Ganadores de Alianza: KA’IBOTS, de Albania, y GIGOBOTS, de Cota.
- Avanzado: Meta Bots, de Villavicencio.
-Valores FIRST: TEAM BIOSBOT, de Bogotá.
- Mejor Diseño del Robot: JARVIS, de Soacha.
- Mejor Proyecto Innovación: CALIBOTS, de Cali.
- Equipo Revelación: COALBOTS, de Albania (La Guajira).
-Estrella en Ascenso: KA’IBOTS, de Albania (La Guajira).
-Motivación: SCIENCEBOT, de San José del Guaviare.
De otro lado, luego se anunciaron los ganadores de otras dos categorías. En la Categoría Explore, cuyo primer puesto fue para COALBOTS, de Albania (La Guajira), y en la Categoría Liga, en la que el ganador fue el equipo Olympus, de Yumbo, Valle del Cauca.
Unidos por la innovación
El Cartagena Fest STEM+ fue realizado en alianza con el Colectivo Traso y el Grupo Ecopetrol, refinería de Cartagena; contó con el patrocinio de Siemens Fundación (Colombia), la Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena de Indias (Riescar), El Universal, la campaña ciudadana Cartagena sí, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y RCN - La Mega.