En el marco del proceso de actualización al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se adelanta en la ciudad, la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar junto al Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) organizan un foro con el fin de convocar a la ciudadanía a dialogar sobre este tema.
El encuentro, nombrado “POT: turistificación y despojo” busca convocar a autoridades, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general en torno a la actualización de este importante instrumento de planeación territorial.
Puede leer: Los retos para consolidar el nuevo POT de Cartagena
Se realizará en el próximo jueves 6 de marzo del 2025 en la Institución Educativa Pies Descalzos de Villas de Aranjuez, a partir de las 2 p.m.
“El foro pretende convocar a la ciudadanía a un diálogo abierto y comunitario frente al proceso de actualización del POT y lo que implicará para algunas comunidades que hoy habitan en territorios de interés estratégico para la expansión turística y urbanística”, explicó Leidy Laura Perneth, investigadora del Cinep y secretaria técnica de la Mesa.

En el espacio habrá dos paneles: uno en el que se espera contar con la presencia de la Secretaría de Planeación, el Concejo y personas que han venido estudiando técnicamente la formulación del POT; y otro con organizaciones y movimientos de la sociedad civil que han adelantado procesos de defensa y permanencia digna en el territorio alrededor de ecosistemas como la Ciénaga de la Virgen, el Caño Juan Angola y el Cerro de la Popa.
“Pretendemos que este espacio pueda ampliar la discusión sobre cómo se ordena este territorio. Es muy importante este espacio de diálogo comunitario porque esta debe ser una conversación que convoque a toda la ciudad”, añadió Perneth.
De acuerdo con los organizadores, cómo se va a definir el uso del suelo y sus implicaciones en el largo plazo es clave en una ciudad que “ha sido racista, clasista y ha despojado a las comunidades hacia las periferias de la ciudad”.
Además, hicieron un llamado a la Secretaría de Planeación a participar en el encuentro. “Hemos sido insistentes en que la institucionalidad debe participar porque el diálogo también es con ellos, que desde el poder ejecutivo vienen liderando este proceso y además deben garantizar participación comunitaria para que este no sea un POT de los gremios o de la clase privilegiada en términos económicos, políticos y sociales”, agregó Perneth.
Y finalizó: “Confiamos en que puedan estar allí porque el Movimiento de Mujeres les convoca a hablar sobre el ordenamiento urbano que debe tener perspectiva popular, feminista, antirracista y anticapacitista. Es decir, un POT que realmente pueda responder a las nociones del buen vivir”.
Ante esto, desde la Secretaría de Planeación confirmaron que estarán presentes en el encuentro. La entrada es libre hasta completar aforo.