comscore
Cartagena

Patricia Sierra aspira a ser la mujer Cafam 2025, este es su perfil

La representante de Bolívar para el Premio Cafam a la mujer 2025 es la directora ejecutiva de Pies Descalzos. Conoce aquí su trabajo por los niños del país.

Patricia Sierra aspira a ser la mujer Cafam 2025, este es su perfil

Patricia Sierra Lopera, representante de Bolívar para el Premio Cafam a la mujer. // Foto: cortesía

Compartir

Patricia Sierra Lopera siempre ha creído en la educación como motor social. Por eso, hace 22 años cuando recibió la propuesta para ayudar a montar la fundación Pies Descalzos, aceptó sin dudar. Gracias a su gran compromiso con los niños del país y su trabajo en este proyecto de la mano de Shakira fue nombrada para representar a Bolívar en el Premio Cafam a la mujer.

Patricia Sierra Lopera en alianza con SENA. // Foto: cortesía
Patricia Sierra Lopera en alianza con SENA. // Foto: cortesía

El próximo jueves 6 de marzo se celebrará la entrega de este reconocimiento que busca exaltar a las mujeres líderes y representativas del país. Patricia Sierra es psicóloga, líder social y directora ejecutiva de la fundación “Pies descalzos”, las dos décadas que lleva trabajando en la fundación ha buscado que la educación llegue a muchos territorios.

Es hija de una familia numerosa, tiene 14 hermanos y una mamá que creyó que la educación era posibilidad de cambio. “Eso nos ha motivado a todos en la familia a ser muy cercanos a la educación y a pensar que si cada niño en Colombia tiene acceso a una escuela todo va a mejorar”, sostuvo Sierra.

La representante siente que ya ha ganado, para ella ver a los niños de la fundación soñar y crecer ya es su mayor satisfacción. Su labor no tiene un horario fijo, siempre está en movimiento trabajando para que más niños y niñas tengan acceso a la educación, pero eso no le molesta porque sabe que está ayudando a cambiar realidades y construir mejores futuros. Le puede interesar:Pronto se conocerá a la Mujer Cafam 2025, sepa quién representa a Bolívar

“Recuerdo que cuando empezamos, Shakira había pensado en apuntarle a la nutrición y yo le dije, está muy bien pero estaría mejor apuntarle también a la educación, y así ha sido, hemos logrado mucho”, narró Sierra.

Sede en Villas de Aranjuez. // Foto: Cortesía
Sede en Villas de Aranjuez. // Foto: Cortesía

Es importante resaltar que este trabajo no solo se realiza en Bolívar, Sierra por medio de la fundación está impactando a zonas como Catatumbo, Chocó, La Guajira, entre otros sectores del país.

Pies Descalzos: un impulso social

Según las cifras del 2023 del Ministerio de Educación Nacional y el Banco Mundial, alrededor de un millón de niños no asistían al colegio en Colombia y cuatro de cada diez niños no lograban terminar sus estudios. La fundación siempre está al pendiente de estos indicadores para fortalecer sus estrategias y garantizar la educación a un mayor número de estudiantes.

Para ese mismo año, ocho de cada diez estudiantes pertenecientes a los colegios de esta fundación si lograban culminar su formación, cifra que deja ver el fruto de su arduo trabajo. Cuentan con varios programas que trabajan en alianza con entidades como la Secretaría de Educación, por ejemplo, “Todos vamos al cole” y “Jóvenes emprendedores”.

Trabajan por calidad en cuanto a infraestructura educativa y prácticas educativas efectivas, han logrado apoyar a más de 300 colegios públicos, han construido e intervenido a 16 escuelas y han acompañado a más de 250 mil niños del país. Lea también: Nadia Sánchez es galardonada con el Premio Cafam a la Mujer 2024

La comunidad educativa nominó a Patricia Sierra

“Los estudiantes y sus padres de familia fueron quienes me nominaron”, confesó la directora entre risas. Esta orgullosa de su labor pero, le parece una ganancia mejor que pensarán en ella para este reconocimiento.

Les dije que entonces los iba a representar con todas las letras”

 Patricia Sierra Lopera, directora ejecutiva de Pies Descalzos.

La directora también aseguró que cualquiera de las mujeres nominadas que gane se lo merece y va a representar a la mujer colombiana, “cada una de esas mujeres han hecho cosas muy importantes en sus comunidades”, mencionó.

El mayor reto que ha enfrentado es trabajar desde lo público, los cambios de gobierno que acaba retrasando los procesos es solo uno de los tantos desafíos que tiene trabajar desde ese lugar, aún así, confía en el proceso y lo que han logrado, viene de educación pública y seguirá trabajando para esta.

Patricia Sierra en Villas de Aranjuez. // Foto: Cortesía
Patricia Sierra en Villas de Aranjuez. // Foto: Cortesía

“Estoy representando a Bolívar gracias al gran equipo que tengo, sin ellos no lo habría logrado y es un honor ser reconocida por trabajar con tantos niños y niñas para que tengan un presente y un futuro posible. Creo que lo hemos logrado, los niños lo han logrado”, puntualizó Sierra. Puede ser de su interés: Shakira estrenará colegio en el Catatumbo: “La educación cambia vidas”

El mensaje de Patricia Sierra Lopera

Patricia Sierra Lopero mencionó una situación que siente que debería cambiar y es el ver a los niños como problemas. “No deberíamos tachar a los niños diciendo ‘es un niño pobre, es un niño que no atiende, es un niño indisciplinado y, no, a los niños hay que verlos como personas llenas de posibilidades y de capacidades para salir adelante”, Concluyó.

Yo veo en el futuro a Pies Descalzos en la vida de muchos niños, nos interesa que no solo los 220 mil niños que apoyamos tengan esas posibilidades, sino que todos los niños colombianos tengan esa oportunidad”.

 Patricia Sierra Lopera, representante de Bolívar

Ha dedicado su vida a brindar las herramientas necesarias a los niños del país, trabajando en equipo por impactar el futuro de las nuevas generaciones. Su gran corazón y compromiso, sin duda, la llevaron a esta nominación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News