comscore
Cartagena

Transcaribe estrena buses con WiFi: así será la experiencia de viaje

El Distrito anunció la compra de 50 nuevos autobuses de Transcaribe, con el objetivo de optimizar el servicio. Descubra qué novedades traerán.

Transcaribe estrena buses con WiFi: así será la experiencia de viaje

Flota de Transcaribe. // Foto: cortesía

Compartir

El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena, Transcaribe, se prepara para una mejora significativa con la adición de 50 nuevos autobuses a su flota. Este paso, según el Distrito, busca resolver las quejas constantes sobre el servicio, como los retrasos, el hacinamiento y las averías.

De estos nuevos vehículos, 30 serán adquiridos con recursos de regalías, mientras que los otros 20 se financiarán con el incremento de la tarifa del pasaje, que actualmente está siendo evaluado por la Alcaldía de Cartagena. Puede leer: Proponen subir el pasaje de Transcaribe: ¿Qué opinan los cartageneros?

El Ecobús en las calles de Cartagena. // Cortesía
El Ecobús en las calles de Cartagena. // Cortesía

¿Cómo mejorarán estos nuevos autobuses el servicio de Transcaribe?

Los nuevos autobuses de 12 metros contarán con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de cámaras de seguridad (ITS), conectividad Wifi y puertos USB para carga de dispositivos móviles. Además, estarán equipados con plataformas bajas y altas, accesibles para personas con discapacidad.

La flota también incluye aire acondicionado, sensores de distancia y paneles de información en tiempo real para los pasajeros. Le puede interesar: Trancones y bloqueos, lo que más afecta la operación de Transcaribe

Se espera que la incorporación de estos vehículos no solo mejore la experiencia de los usuarios, sino que también beneficie a más de 20.000 personas. Con una autonomía de hasta 300 km y tecnología amigable con el medio ambiente.

Impacto económico y ambiental de la nueva flota

El aumento en la flota de Transcaribe proyecta un incremento en las validaciones diarias, con una estimación de 20.000 más. Se espera que los ingresos diarios al SITM alcancen los $60.000.000, lo que representaría $1.500.000.000 mensuales y $18.000.000.000 anuales.

Modelo de Ecobús de Transcaribe. // Foto: Javier García.
Modelo de Ecobús de Transcaribe. // Foto: Javier García.

Por otro lado, uno de los principales beneficios de los nuevos autobuses es la reducción de emisiones contaminantes. Al funcionar con gas natural vehicular (GNV), estos vehículos disminuirán los niveles de monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y material particulado, mejorando la calidad del aire y reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias.

Además, la utilización de GNV garantiza que los autobuses no reciban combustible alterado o de baja calidad, lo que contribuye a un rendimiento más eficiente y seguro. Este modelo también evitará el daño a la infraestructura vial, ya que los autobuses no deben superar un peso de 17.000 kgf.

Las unidades tendrán una mayor autonomía, lo que permitirá una operación más eficiente y mayor cobertura en la ciudad. También se reforzarán los servicios existentes para adaptarse mejor a la demanda, lo que se traducirá en una disminución de los costos de mantenimiento y en una mejora integral.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News