comscore
Cartagena

Denuncian contaminación en los manglares del Pie de la Popa

Desde la Fundación Verde Que Te Quiero Verde hicieron un llamado a las entidades competentes a tomar acciones para salvaguardar este ecosistema.

Denuncian contaminación en los manglares del Pie de la Popa

La problemática se extiende en la Avenida del Lago. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

A través de una misiva dirigida a diferentes entidades del Distrito, la Fundación Verde Que Te Quiero Verde denunció la contaminación que asedia a los manglares del barrio del Pie de la Popa, en el sector de la Avenida del Lago.

De acuerdo con la organización ecológica la problemática que viene desde Bazurto se ha extendido y ha perjudicado también al ecosistema de este sector, que va entre el Puente Jiménez y el Puente Las Palmas.

Lea también: Los 6 barrios de Cartagena donde más acumulan basura

En el documento, comentan que uno de los factores determinantes de esta situación es la indigencia. “Habitantes de la calle llevan allí sus escombros y desechos orgánicos de restaurantes y vecinos”, expusieron.

Además, denunciaron la presencia de personas que pernoctan en el sitio y consumen sustancias psicoactivas, lo cual ha derivado en la ruptura de parte del enmallado que fue instalado para proteger al manglar.

Frente a esto, desde la fundación hicieron un llamado a las autoridades distritales, policiales y a la empresa de aseo a tomar medidas contundentes, que incluyan acciones para el control de los habitantes de la calle, el refuerzo de la vigilancia en el sector, jornadas de limpieza y mantenimiento ambiental y acciones pedagógicas para mitigar la contaminación.

Autoridades buscan recuperar el espacio

Ante esta situación desde el Establecimiento Público Ambiental (EPA) aseguraron que desde el año pasado han venido realizando actividades de limpieza en las raíces de manglar, las cuales continuarán este 2025.

“De la mano del Ecobloque y de Control Urbano, se continúa con la recuperación del espacio público, ya que las zonas de manglar han sido invadidas por parte de habitantes de la calle y otro tipo de personas que están generando afectaciones sobre este ecosistema”, dijeron.

De igual forma, afirmaron que se continuarán con las podas técnicas para el mantenimiento fitosanitario de los ecosistemas y la recuperación del flujo hidráulico entre la Laguna San Lázaro y el Caño Bazurto.

Lea: EPA realiza podas en manglares urbanos de Cartagena

Atención a los habitantes de la calle

Por otro lado, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social aseguró que de la mano de las empresas de aseo de la ciudad se ha identificado que vecinos de barrios aledaños entregan residuos a los habitantes de la calle que luego los desechan en la Avenida del Lago, provocando la contaminación.

“Por esto hacemos un llamado a no dar dinero o materiales reciclables a estas personas, pues esto solo hace que crezca la problemática”, dijeron.

Además, indicaron que continuarán haciendo jornadas de atención integral y acompañamiento a los habitantes de la calle, los cuales de manera voluntaria pueden acceder al hogar de paso con el que cuenta el Distrito.

Puede leer: Nuevo hogar de paso para habitantes de la calle ya atiende a 26 personas

“Este próximo viernes, 28 de febrero, nos tomaremos nuevamente el sector para realizar jornadas de sensibilización, caracterización y oferta para ser parte del hogar de paso ‘Segundas Oportunidades’, donde reciben servicios como alojamiento, alimentación, entre otros”, dijeron.

Limpiezas de Pacaribe

Finalmente, la empresa Pacaribe, encargada del servicio de aseo en la zona aseguró que todos los días, entre las 6 a.m. y las 2 p.m. realizan labores de recolección de escombros con una volqueta y tres días a la semana hacen la recolección de los residuos ordinarios, además de hacer barridos en andenes y zonas verdes.

Lea también: Recuperación ambiental en la avenida del Lago: siembran 50 árboles y mangles

“Apoyamos en operativos especiales con maquinaria y personal para actividades puntuales en este sector cuando la Alcaldía u otras entidades institucionales lo solicitan. En cuanto al manglar, debido a su naturaleza como cuerpo de agua, desde Pacaribe no realizamos la limpieza ya que no es nuestra competencia”, puntualizaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News