comscore
Cartagena

¿Cuándo se reiniciarán las obras de Protección Costera en El Cabrero?

A finales de enero, el Distrito confirmó una inversión para la fase 2 del megaproyecto, clave para mitigar la erosión en el borde costero en este sector.

¿Cuándo se reiniciarán las obras de Protección Costera en El Cabrero?

Sector de El Cabrero, zona que reiniciarán obras de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

El pasado 31 de enero, durante el Comité de Gerencia del Proyecto de Protección Costera, la Alcaldía de Cartagena, junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció una adición presupuestal de $11 mil millones para la Fase 2 del megaproyecto.

Según el Distrito, esta nueva etapa busca mitigar la erosión en el borde costero de El Cabrero y allanar el camino para el desarrollo del Gran Malecón del Mar. Lea también: Se reiniciarán obras de la fase 2 del proyecto de Protección Costera

“Desde la UNGRD hemos trabajado para destrabar y acelerar el Proyecto de Protección Costera, por lo que hoy (31 de enero de 2025) vemos cómo las obras avanzan a buen ritmo. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto con la Alcaldía de Cartagena, que ahora garantiza los recursos para la Fase II, permitiendo que el proyecto se ejecute de manera integral”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Sector de El Cabrero, zona que reiniciarán obras de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño.
Sector de El Cabrero, zona que reiniciarán obras de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño.

Sobre el reinicio de las obras de Protección Costera en El Cabrero

Juan Carlos Monzón, director de las obras, narró lo que llevó a que se suspendieran los trabajos en el sector de El Cabrero. “Esto ocurrió porque, al iniciar la fase dos, se evidenció que el contrato necesitaba ajustes de diseño. Se construyeron dos espolones, pero se detectó que estaban modificando la playa. La Universidad de Cartagena realizó un rediseño de los espolones, lo que implicó la necesidad de más recursos financieros; hoy en día, están en ese proceso”, indicó Monzón.

También resaltó qué es lo que falta para que las obras se reinicien. “Faltaría incorporar los nuevos recursos monetarios. Con eso, se construirá un nuevo espolón en la mitad de la playa y colocar la arena faltante”, señaló.

Desde la UNGRD, aseguraron que el reinicio de obras en esta fase está proyectado para agosto de este año. “De la inversión total de $33.000 millones, una parte será destinada a la construcción de espolones y estructuras de contención en el barrio El Cabrero, una zona prioritaria para la estabilización del litoral”, anunciaron.

Sector de El Cabrero, zona que reiniciarán obras de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño.
Sector de El Cabrero, zona que reiniciarán obras de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño.

Las obras de la Fase 1 de Protección Costera

Hoy en día, los trabajos en la Fase 1 componente 1 las cuales se llevan en las playas de Bocagrande, cuentan con un avance del 75%. Le puede interesar: Protección Costera en El Cabrero: lo que sigue tras anuncio de nuevos recursos

Cabe recordar que estas obras consisten en 6 espolones, una Escollera en Bocagrande (desde Espolón 1 hasta Espolón 6), una escollera tipo 2 (desde Espolón 6 hasta Espolón existente 14), un relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde Espolón 1 hasta Espolón 6 y zona entre el Espolón 6 y el Espolón existente 9), una Protección Marginal (desde Espolón existente 14 hasta la punta de Santo Domingo) y la construcción del Rompeolas 1.

Reinicio de obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto: Julio Castaño
Reinicio de obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto: Julio Castaño

Es importante destacar que para esta primera fase se incorporaron $60 mil millones, de los cuales la UNGRD aportó $38 mil millones equivalentes al 62% de la inversión, mientras que la Alcaldía de Cartagena dio $22 mil millones que representan el 38%.

Además, el año anterior, la UNGRD entregó las Playas 4 y 5 en Bocagrande, trabajos que hicieron parte de esta fase. “Estas obras han permitido la recuperación de espacios públicos, beneficiando tanto a residentes como a visitantes y fortaleciendo la oferta turística de la ciudad”, concluyó la entidad nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News