comscore
Cartagena

Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, a la espera de vigencias futuras

La Alcaldía de Cartagena solicitó la autorización de vigencias futuras para este proyecto hasta el 2027. La comunidad pide que los plazos no se alarguen.

Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, a la espera de vigencias futuras

Bayunca y Pontezuela carecen del servicio de alcantarillado. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

Este 2025 se cumplen 16 años desde que las comunidades de Bayunca y Pontezuela, corregimientos de la zona norte de la ciudad, presentaron una acción popular con el fin de que se les garantizara el servicio de alcantarillado, del cual han carecido históricamente.

Esta acción fue fallada a su favor en 2015 y luego ratificada en segunda instancia en 2019 y aún así, la comunidad sigue esperando la materialización de las obras.

Puede leer: La vida sin alcantarillado en Bayunca y Pontezuela

El año pasado, el Distrito de Cartagena logró garantizar los recursos: $60 mil millones provenientes de un empréstito que financiarán la mayor parte de la obra. Además, la Gobernación de Bolívar aportará $20 mil millones y el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, $40 mil millones, para una inversión total de $120 mil millones.

Aún así, falta otro paso para avanzar con el proceso: que el Concejo le dé autorización al Distrito para comprometer vigencias futuras con recepción de bienes y servicios hasta el año 2027.

La secretaria general, María Patricia Porras, explicó que esto es necesario debido a los plazos de ejecución del proyecto.

“La necesidad para recibir bienes y servicios en el proyecto de Bayunca y Pontezuela es porque requiere de una primera fase de 18 meses y una segunda fase de 12 meses y sería físicamente imposible realizarla en 2025″, explicó.

Aún así, la funcionaria aclaró que el plazo de ejecución total del proyecto no será de 30 meses sino de 24, pues el objetivo es adelantar las obras de ambas fases en simultáneo, teniendo en cuenta que se hará una sola licitación.

De esta manera, de acuerdo con Porras, previendo que la adjudicación del contrato y el inicio de las obras se dé en el segundo semestre del 2025, la ejecución estaría lista para el 2027.

Comunidades de Bayunca y Pontezuela piden cumplir plazos

Ante las declaraciones de la secretaria, desde el Comité Pro Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, que ha liderado la lucha para la construcción de esta obra, pidieron al Distrito cumplir con los plazos correspondientes para saldar esta deuda histórica con la comunidad, pues temen que termine el período del alcalde Dumek Turbay y los trabajos queden a medias.

“Merecemos que tengan respeto por lo que hemos hecho y lo que hemos luchado. Ya no queremos seguir haciendo paros, este es un derecho que nos ganamos en los estrados judiciales. Ya es hora de que se inicie esta obra. Ya tienen todos los presupuestos en la mano”, dijo Estela Marrugo, habitante del corregimiento de Bayunca.

Por su parte, el habitante de Pontezuela, Franklin Lucas González, quien también hace parte del comité, aseguró que solicitarán acompañamiento de los entes de control para que haya garantías en la ejecución del proyecto.

“Vamos a solicitar una veeduría por parte de la Procuraduría para tener tranquilidad, porque si se alargan los plazos, se puede acabar el período del alcalde y la obra queda ahí. Necesitamos blindar este proyecto”, expresó.

De igual forma, reiteraron la urgencia de la obra por las condiciones precarias en la que está viviendo la comunidad, que sigue conviviendo con los malos olores y todos los riesgos que implican las aguas residuales.

La comunidad está expuesta a las aguas residuales debido a la falta de alcantarillado. // Archivo
La comunidad está expuesta a las aguas residuales debido a la falta de alcantarillado. // Archivo

Sobre el proyecto de alcantarillado de Bayunca y Pontezuela

El proyecto de alcantarillado de Bayunca y Pontezuela busca garantizarles el derecho al saneamiento básico a estas comunidades. Incluye redes secundarias y colectores para transportar las aguas residuales de cada corregimiento hasta dos estaciones de bombeo ubicadas al final del recorrido.

La interventoría estará a cargo de la empresa Aguas de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News