Uno de los grandes retos que afronta Transcaribe al ser uno de los medios de transporte más utilizados de la ciudad es mejorar los tiempos de los trayectos y las frecuencias de los buses, que muchas veces no cumplen con las expectativas de los ciudadanos.
Sin embargo, aunque desde la entidad se han hecho esfuerzos para fortalecer la flota de vehículos y garantizar un servicio que responda a la demanda, hay circunstancias externas que han interferido en este propósito.
Puede leer: Transcaribe: líder en demanda nacional, siguen los retos en calidad
Para algunas personas ya se ha vuelto común recibir mensajes de Transcaribe anunciando “retrasos en la operación” por diferentes contingencias, desde congestiones vehiculares hasta situaciones de orden público.
Esta situación afecta principalmente a las rutas pretroncales y alimentadoras, las cuales, a diferencia de los articulados, no cuentan con un carril exclusivo al ingresar a los barrios, por lo que están a merced del tráfico vehicular.
Los eventos que más afectaron a Transcaribe en 2024
De acuerdo con los registros de Transcaribe, en los 234 días comprendidos entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre del 2024, solo en 96 el sistema operó sin novedades.
En este lapso se reportaron 66 afectaciones por congestión vehicular; 30 por bloqueos de comunidades en los barrios; 16 por marchas o protestas; 15 por cortes en el fluido eléctrico; y 7 por eventos que produjeron cambios viales.
Las acciones que tomará Transcaribe
Teniendo en cuenta que el principal evento que afecta la operación son los trancones, desde Transcaribe aseguraron que este 2025 trabajarán de la mano del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) para mejorar la situación, teniendo en cuenta que, además, para este año se espera el inicio de nuevas obras viales que podrían incidir en las rutas.
Lea: El plan de Transcaribe para seguir fortaleciendo el sistema en 2025
“Junto al DATT tenemos el compromiso de continuar trabajando en estrategias que minimicen las afectaciones a los tiempos de espera de nuestras rutas que no circulan por carriles exclusivos, y que están expuestas a retrasos debido a circunstancias propias de la movilidad de la ciudad”, dijeron.
Por otro lado, reafirmaron que continuarán con el mantenimiento a los buses del sistema para fortalecer la flota disponible. Así mismo, manifestaron su intención de adquirir nuevos buses y optimizar la programación de las rutas.
“Desarrollaremos un proceso continuo de optimización en la programación de las rutas, basado en un riguroso análisis de los datos, el comportamiento de la demanda y los tiempos de ciclo”, puntualizaron.
Nuevas rutas de Transcaribe, en estudio
Finalmente, desde Transcaribe indicaron que están analizando la implementación de nuevas rutas para la mejora del servicio. Con la puesta en marcha del ‘Ecobús’, un vehículo de última tecnología de la entidad, ya se han realizado recorridos piloto en los trayectos Aeropuerto-Bocagrande-Laguito y Bodeguita-Pie de la Popa-Manga.
Lea aquí: Transcaribe lanza su primer Ecobús, así funcionará
Con estas acciones esperan que este año los cartageneros puedan percibir una mejora en la prestación del servicio.