comscore
Cartagena

Más visitantes internacionales en Cartagena, pero persisten los retos

El turismo en Cartagena está en aumento, lo que deja ver los grandes desafíos que debe enfrentar la ciudad. Conozca cuales son estos retos.

Más visitantes internacionales en Cartagena, pero persisten los retos

El Palacio de La Proclamación está en el Centro Histórico de Cartagena. // Cortesía

Compartir

En el 2024 la llegada de pasajeros internacionales a Cartagena aumentó, dejando en evidencia los retos importantes que tiene la ciudad en este sector: la calidad de empleo turístico, los altos números de informalidad y las mejoras necesarias en infraestructura turística para sostener el dinamismo en este campo.

El número de visitantes aumentó un 22 %, alcanzando los 734.901 viajeros, según un análisis de Cartagena Cómo Vamos basado en datos de la Aeronáutica Civil. De acuerdo con dichas cifras, Cartagena superó a Bogotá en crecimiento de turismo internacional (15 %) y estuvo cerca de Medellín (23 %). San Andrés registró un notable incremento del 74 %, aunque partiendo de una base menor de viajeros. Lea también: Cartagena impulsa el turismo y la inversión con empresarios visionarios

Esta ofrece un recorrido más pausado, ideal para quienes buscan admirar la arquitectura de la ciudad sin el bullicio del turismo masivo // Foto: Oscar Diaz.
Esta ofrece un recorrido más pausado, ideal para quienes buscan admirar la arquitectura de la ciudad sin el bullicio del turismo masivo // Foto: Oscar Diaz.

Además, a nivel nacional, la ciudad experimentó un aumento del 15 %, pasando de 2.324.958 a 2.670.278 pasajeros. Santa Marta lideró el crecimiento interno con un 30 %, reflejando una mayor competencia en los destinos nacionales. Se estima que este aumento puede estar relacionado con la llegada de la aerolínea JetSmart, que impulsó los viajes aéreos nacionales tras la salida de Viva Air y Ultra Air, con un crecimiento del 16 % a nivel nacional.

En cuanto a viajes internacionales, las cifras revelan que Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de los turistas internacionales, aunque Cartagena logró diversificar más sus mercados. Por ejemplo, los visitantes peruanos crecieron un 104 %, y los dominicanos un 90 %.

Los grandes retos del turismo en Cartagena

Cartagena enfrenta grandes desafíos. La informalidad laboral en el sector sigue siendo alta, con muchos trabajadores en empleos temporales y de bajos ingresos. Sin mencionar la infraestructura turística, especialmente la conectividad aérea y portuaria, que necesita mejoras para sostener el crecimiento y ofrecer un buen ambiente a sus visitantes.

En el 2024 la Alcaldía publicó un decreto para el funcionamiento de estas atracciones en la ciudad.
En el 2024 la Alcaldía publicó un decreto para el funcionamiento de estas atracciones en la ciudad.

“El crecimiento del turismo en Cartagena es una oportunidad para la ciudad, pero también un llamado a trabajar en la calidad del empleo y en la sostenibilidad del sector. Es clave que se fortalezcan los programas de formación en servicios turísticos, bilingüismo y formalización laboral, mientras se impulsa la mejora de la infraestructura, incluyendo proyectos estratégicos como el nuevo aeropuerto“, señaló Eliana Salas Barón , directora de Cartagena Cómo Vamos. Le puede interesar: Tarjeta de turismo para entrar a San Andrés sube el precio: esto costará

Cartagena Cómo Vamos recomendó a las autoridades y al sector privado “continuar diversificando los mercados emisores, reforzar las estrategias de empleo formal y acelerar las inversiones en infraestructura para que el turismo siga siendo un motor de desarrollo sin aumentar las brechas sociales”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News