Producir ‘semillas’ de ñame sí es posible. De hecho, es un proyecto desarrollado por estudiantes del laboratorio de biotecnología del SENA y, al mismo tiempo, una de las propuestas de innovación expuestas ayer en ‘Ciencia al Parque’. Este evento, que ofrece actividades interactivas, demostraciones científicas y presentaciones artísticas para todas las edades, dio inicio oficial a la agenda del Cartagena Fest STEM+, un encuentro internacional educativo organizado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) y la Alcaldía Distrital. (También te puede interesar: Cartagena Fest STEM+: la Heroica se convierte en epicentro de la ciencia y la educación)
‘Ciencia al Parque’, que continuará hoy de 3:00 p. m. a 8:00 p. m., con entrada libre y gratuita, es el primero de cinco encuentros de este festival. Durante esta jornada, las universidades de la Red de Instituciones de Educación de Cartagena (RIESCAR) presentan proyectos y prácticas exitosas que acercan el enfoque STEM a niños, niñas, jóvenes y adultos de forma divertida.
Uno de los proyectos presentados fue la producción de semillas sintéticas. “Estamos desarrollando diferentes tecnologías para producir semillas limpias. Lo que hacemos es imitar la estructura de una semilla normal, para dotar de forma a la semilla sintética del ñame y a ciertos vegetales que no producen semillas”, explicó Yorcy Padilla, participante de la iniciativa. En ‘Ciencia al parque’ se exhiben también prototipos de sistemas electrónicos y robots que buscan facilitar la vida de personas con diversas condiciones de movilidad, así como iniciativas que fomentan el reciclaje y sistemas de monitoreos de los suelos y el ambiente que buscan favorecer el trabajo de los campesinos en las áreas rurales de Colombia.
En el mismo espacio se puede conocer sobre el Ropero del Minuto de Dios, un proyecto de economía circular que da una segunda vida a los textiles —el segundo mayor contaminante del mundo— y beneficia a personas de escasos recursos. También hacen presencia organizaciones como la Fundación Geniales, que trabaja en el desarrollo de competencias socio-emocionales y el fomento de talentos. “Les enseñamos a los niños cómo pueden descubrir y desarrollar sus talentos, mediante dinámicas lúdicas como sopas de letras, el camino de la felicidad”, explicó Rocío Rincón, miembro de esa fundación.
Presentaciones artísticas
El toque artístico ayer estuvo a cargo del Colectivo TRASO y los niños y niñas de la orquesta ‘Uy qué nota’, que lucieron sus talentos en una presentación musical para dar un aire sonoro a la primera esta primera jornada. Para hoy, ‘Ciencia al parque’ continuará las exposiciones de las apuestas científicas, así como una prestación cultural del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). La invitación es para que todo el público cartagenero asista en familia a este encuentro que integra ciencia, tecnología y cultura.
Unidos por la innovación
El Cartagena Fest STEM+ es realizado por UNIMINUTO y la Alcaldía Distrital en alianza con el Colectivo Traso y Grupo ECOPETROL, refinería de Cartagena; cuenta con el patrocinio de Siemens Fundación (Colombia), la Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena de Indias (RIESCAR), El Universal, la campaña ciudadana Cartagena SÍ, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y RCN - La Mega.