comscore
Cartagena

¿Por qué mi factura del agua es alta si no estuve en la casa?, Acuacar responde

El mínimo de consumo en los servicios públicos ha generado inquietudes entre usuarios. Acuacar explica cómo evitar cobros innecesarios en el recibo de luz.

¿Por qué mi factura del agua es alta si no estuve en la casa?, Acuacar responde

Gran parte de Cartagena afectada por falta de agua tras protestas.

Compartir

En Colombia, el mínimo de consumo en los servicios públicos hace referencia a la cantidad mínima de agua, energía o gas que una empresa puede facturar a un usuario, incluso si su consumo real es menor o nulo. Este concepto genera dudas entre los usuarios, especialmente cuando notan cobros inesperados en sus facturas.

Recientemente, algunos ciudadanos han manifestado inquietudes respecto a facturaciones elevadas en sus recibos de agua, a pesar de haber estado fuera de casa por un largo periodo, como durante las vacaciones de fin de año. Ante esto, El Universal contactó a Acuacar para esclarecer cómo se establece este cobro y si aplica en su sistema de facturación. Lea también: Cartagena recibiría apoyo del BID para plan de drenajes e inundaciones

¿Acuacar cobra un mínimo de consumo?

Desde la empresa aseguraron que realizan un cobro que varía según lo que marque el medidor.

“Lo que se cobra en Acuacar es exactamente lo que marca el medidor. Si una persona no está viviendo en la casa, el medidor no debería registrar consumo, y en ese caso, se puede reportar. Lo mismo ocurre cuando alguien se va de vacaciones: el medidor solo reflejará lo que realmente se haya consumido. No se cobra por encima de la lectura del medidor, sino únicamente lo que este registre”, explicó la empresa.

Acuacar informó que no hay servicio de agua potable en Cartagena.
Acuacar informó que no hay servicio de agua potable en Cartagena.

Acuacar también brindó recomendaciones para evitar sorpresas en la factura. Un consumo registrado, aunque no haya personas en la vivienda, puede deberse a fugas de agua, grifos mal cerrados o al uso de equipos automáticos como sistemas de riego. Lea también: Afinia identifica irregularidades en Marbella y El Cabrero

Si un usuario detecta un cobro inusual, se recomienda revisar que no haya fugas internas y verificar el funcionamiento del medidor. En caso de dudas, Acuacar ofrece canales de atención para consultas y revisiones técnicas.

Hay conceptos adicionales que pueden reflejarse en el recibo, como el servicio de alcantarillado y la tarifa de aseo, que en algunos casos se incluyen en la misma factura del agua.

Ante cualquier inquietud sobre la facturación, se recomienda a los usuarios comunicarse directamente con Acuacar para recibir información detallada y resolver cualquier duda sobre su consumo y cobros asociados.

Recomendaciones para ahorrar en el recibo del agua

Si quieres evitar que el recibo del agua llegue con un valor elevado, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

1. Revisa y repara fugas

  • Verifica que no haya grifos o tuberías goteando. Un grifo que gotea constantemente puede desperdiciar litros de agua al día.
  • Inspecciona el sanitario: agrega unas gotas de colorante en el tanque y, si el color aparece en la taza sin haber descargado, hay una fuga.

2. Usa el agua con eficiencia

  • Ducha rápida: Reducir el tiempo en la ducha puede ahorrar muchos litros al mes.
  • Cierra la llave: Mientras te cepillas los dientes, enjabonas los platos o te afeitas, evita dejar correr el agua innecesariamente.

3. Electrodomésticos eficientes

  • Usa la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente llenos.
  • Si puedes, opta por electrodomésticos con certificación de eficiencia en el consumo de agua.

4. Riego inteligente

  • Riega las plantas en horas de la mañana o al atardecer para evitar la evaporación rápida.
  • Usa métodos como el riego por goteo para optimizar el consumo.

5. Reutiliza el agua

  • Recoge el agua de la ducha mientras esperas que se caliente y úsala para trapear o regar plantas.
  • Lava frutas y verduras en un recipiente en vez de bajo el grifo y reutiliza esa agua para otros usos.

6. Verifica tu medidor

  • Revisa periódicamente el medidor cuando no estés usando agua para asegurarte de que no haya consumos anormales.
  • Si notas variaciones en la factura sin razón aparente, reporta el caso a la empresa prestadora del servicio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News