Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el mercado laboral de Cartagena enfrenta grandes desafíos. Por ello, Comfenalco afirmó que ha fortalecido su compromiso con la empleabilidad y la equidad laboral en Cartagena y Bolívar a través de su Agencia de Empleo.
Según informó Comfenalco, “la caja de compensación logró ubicar a 7.656 personas durante el 2024, un crecimiento del 15 % con respecto al 2023. Además, se publicaron más de 17.000 vacantes y se capacitaron más de 17.100 personas, lo que representa un aumento del 55 % en comparación con el año anterior”.
Comfenalco, en su búsqueda por mitigar el impacto del desempleo, otorgó más de 4.900 subsidios al desempleo que incluyen apoyo económico, capacitación y asesoría en la búsqueda de trabajos.
Los sectores que más generaron empleo en el 2024 a través de la Agencia de Empleo Comfenalco fueron las empresas de servicios temporales (33 %), la industria manufacturera (26 %), el sector de hidrocarburos (21 %) y la construcción (16 %).
El servicio de intermediación laboral también registró un aumento notable, con un 88 % más de empresas que lograron contrataciones exitosas.
Oportunidades laborales en Bolívar
Entre los más grandes logros que tuvo Comfenalco en el 2024 está la expansión de las oportunidades laborales fuera de la ciudad. Las vacantes publicadas en municipios de Bolívar crecieron en un 141 % en comparación con el año anterior. Le puede interesar: Comfenalco impulsa la inclusión cultural en lengua palenquera
Con el objetivo de fortalecer el acceso al empleo en zonas apartadas, la Unidad Móvil de Comfenalco llevó sus servicios a Turbaco, Mahates, Zambrano, Córdoba, Arenal, San Juan Nepomuceno, Marialabaja, El Carmen de Bolívar, Mompox y Cicuco.
Equidad de género en el mercado laboral
El mercado laboral en Cartagena y Bolívar ha tenido grandes cambios que reflejan tanto desafíos como oportunidades para los trabajadores y empleadores. Aunque la tasa de ocupación ha disminuido y el desempleo ha aumentado, la formalización laboral y la equidad de género son más evidentes en el mercado.
En el 2024 la mayoría de las contrataciones realizadas a través de la Agencia de Empleo Comfenalco fueron de hombres de entre 18 y 37 años, bajo contratos por obra o labor; sin embargo, el empleo femenino creció un 170 % en comparación con el 2023, lo que muestra un progreso en la inclusión laboral de las mujeres, aunque siguen existiendo desafíos para lograr su plena integración en el mercado laboral.
Orientación laboral en Comfenalco
La Agencia de Empleo Comfenalco ofrece capacitaciones a trabajadores activos de las empresas afiliadas y personal cesante. También hacen mucho énfasis en las habilidades blandas y técnicas que se necesitan para crear ambientes positivos de trabajo. Lea también: Así puedes reclamar el subsidio de $2 millones para colombianos sin empleo
Según sus cifras, las capacitaciones más solicitadas durante el 2024 fueron: fortalecimiento de liderazgo, logística en organización e inventario, curso de Excel, operación de montacargas y técnicas de ventas y atención al cliente.
Acerca de la Agencia de Empleo Comfenalco
La Agencia de Empleo de Comfenalco tiene como misión facilitar la conexión entre las empresas y el talento humano en Bolívar, y para ello ofrece sus servicios de gestión empresarial, intermediación y orientación laboral que brindan apoyo a las empresas en la creación y publicación de sus vacantes, el reclutamiento de candidatos, la aplicación de pruebas psicotécnicas y la asesoría en el acceso a subsidios de desempleo.
Esta agencia de empleo cuenta con cinco sedes en Cartagena, Magangué y Mompox. En Cartagena están en el Centro Empresarial Parquiamérica, en el Centro Empresarial Bosque Ejecutivo y en la nueva sede en el Centro Comercial La Gran Manzana.
Gracias a todos estos resultados, Comfenalco ha reafirmado su compromiso con la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial en Cartagena y Bolívar, teniendo como objetivo promover un mercado laboral equitativo y con mayores oportunidades.