comscore
Cartagena

La tecnología con la que limpiarían caños y canales en Cartagena

En medio de la renovación de Water As Leverage, el país neerlandés le propondrá al Distrito una iniciativa para remover residuos con burbujas y barreras.

La tecnología con la que limpiarían caños y canales en Cartagena

Con tecnología, Países Bajos propone plan para limpiar caños y canales en Cartagena. // Foto: Cortesía.

Compartir

En medio de la renovación del proyecto Water As Leverage (WAL), la cual se realizó ayer en el Palacio de La Aduana, la delegación neerlandesa, liderada por el príncipe Jaime de Borbón-Parma, enviado para el Clima y, Marc Hauwert, embajador económico del Reino de los Países Bajos en Colombia, anunciaron el lanzamiento de la iniciativa Cartagena ABC.

Según informó el Distrito, a través de este proyecto, la cooperación internacional neerlandesa apoyará en fortalecer la acción climática, intensificando los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y promover prácticas sostenibles; promover el desarrollo local que conecte a las comunidades con proyectos y actividades que impulsen el progreso inclusivo; fomentar la innovación y la tecnología, vinculando conocimientos, tecnologías y empresas de los Países Bajos, para aplicar soluciones innovadoras a los desafíos climáticos y medioambientales de Cartagena.

Una de las principales novedades es la introducción de tecnologías de remoción de residuos y sedimentos en caños y canales que desembocan en la ciénaga de La Virgen, la bahía de Cartagena, la bahía de Barbacoas y el mar Caribe. Lea también: Cartagena y Países Bajos renuevan alianza en mitigación climática

“Esta iniciativa marca el comienzo de una alianza histórica, ambiciosa y estratégica para construir una Cartagena más sostenible, innovadora y conectada con el mundo”, indicó el alcalde Dumek Turbay.

Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.

Las empresas neerlandesas que cooperarán en la limpieza de canales y caños en Cartagena

Bubble Barrier

Bubble Barrier es una empresa neerlandesa que ha desarrollado una tecnología única que utiliza una cortina de burbujas para capturar plásticos y otros desechos en cuerpos de agua.

Según el Distrito, durante los últimos 7 años han desarrollado la solución más eficaz y energéticamente eficiente para atrapar y eliminar el plástico sin obstaculizar el paso de barcos o peces.

La cortina se genera bombeando aire a través de un tubo perforado colocado en el fondo del canal o caño, lo que crea una corriente ascendente que empuja los desechos hacia la superficie.

Esta tecnología se instala en diagonal al flujo natural del agua, lo que permite que los residuos sean arrastrados hacia un costado y capturados en un sistema de recolección.

Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.

The Ocean Cleanup

Por su parte, The Ocean Cleanup, una organización sin fines de lucro que lleva más de una década eliminando plásticos de océanos y ríos, presentará su tecnología basada en barreras flotantes y recolección automatizada.

Según el Distrito, para lograr este objetivo, utilizan una doble estrategia: interceptar el sedimento en el agua para reducir la entrada de contaminación y limpiar lo que ya se ha acumulado en el océano y no desaparece por sí solo.

A través de sus cuatro tipos de barrera, usan una tecnología de cuerpos de agua con mecanismos alimentados por energía solar, procesamiento inteligente y conectividad para un fácil seguimiento del rendimiento.

“Debido a su autonomía y gran capacidad de limpieza, esta es la tecnología principal que ha tenido mucho éxito medioambiental en países como Indonesia, Malasia, República Dominicana, Vietnam, EE. UU. y Tailandia”, afirmó la Alcaldía.

Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.

Entre sus soluciones más destacadas se encuentran:

  • Barreras Interceptor: es una barrera flotante independiente anclada en forma de U, que intercepta basura en la desembocadura de canales y caños. La mayor parte de su estructura es permeable, permitiendo el paso del agua mientras retiene los desechos.
  • Interceptor Tender: es una pequeña barcaza motorizada que utiliza una cinta transportadora para recoger la basura acumulada en las barreras y trasladarla a tierra para su procesamiento. Cabe señalar que esta herramienta es para interceptar basura y no capaz de extraerla y descargarla por sí sola.
  • Barricada Interceptora: detiene basura que inunda cuerpos con alta presión de agua, específicamente durante la temporada de lluvias, la cual consta de dos barreras: una aguas arriba y otra aguas abajo. La barrera aguas arriba absorberá la mayor parte de la presión y los desechos, siendo adecuada para una extracción de sedimento. La barrera aguas abajo atrapa cualquier plástico que no se haya recogido o que se haya perdido debido a la acumulación de presión y la rápida acumulación de basura.
  • Guardia Interceptor: diseñado para aguas poco profundas, este dispositivo limpia sedimentos que las olas y el viento desplazan, facilitando su extracción y procesamiento.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.

La presentación de las herramientas neerlandesas para la limpieza de caños y canales en Cartagena

Según anunció la Alcaldía, en conjunto por la Embajada del Gobierno de los Países Bajos, realizarán una visita exploratoria el próximo mayo, para presentar las dos formas para limpiar canales y caños, a los equipos técnicos del Distrito y a posibles socios locales interesados en abordar este desafío ambiental.

También realizarán un análisis financiero para evaluar la viabilidad de implementar estas tecnologías y fortalecer la cooperación internacional en beneficio de Cartagena, no solo trayendo a estas dos firmas, sino propiciar la visita de más entidades con metodologías modernas. Le puede interesar: Buscarán seleccionar dos proyectos del programa Water as Leverage

Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Con tecnología, Países Bajos presentará iniciativa para remover residuos en cuerpos de agua en Cartagena. // Foto: Cortesía.

Previo a este encuentro, analizaremos la mejor forma para financiar estos métodos innovadores que serán inéditos en nuestro país, buscando que no sean soluciones circunstanciales y temporales, sino que se conviertan en procesos estructurales y sostenidos en el tiempo”.

 Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena

Turbay Paz destacó que con la implementación de estas tecnologías, especialmente en temporada de lluvias, el Distrito ahorrará esfuerzos en contrataciones y licitaciones, además de optimizar recursos que, tradicionalmente, se gastan con limpiezas manuales y con maquinaria amarilla.

“Dando un salto de calidad y modernizando la limpieza de nuestros cuerpos de agua de forma inédita y eficiente, como ya lo han seguido países asiáticos y del Caribe”, concluyó el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News