Se presentó una emergencia en la Refinería de Cartagena, este viernes 14 de febrero, a causa de una falla eléctrica en la subestación principal de la empresa.
Este daño eléctrico, provocó la detención temporal de varias unidades de proceso, sin embargo, Ecopetrol informó que la situación está bajo control y no se presentarán afectaciones en el suministro de combustibles en Colombia. Lea aquí: Ricardo Arango Restrepo es el nuevo gerente general de Afinia
“Este hecho no altera el normal suministro de combustible a la costa Caribe ni al resto del país”, puntualizó Ecopetrol en su comunicado.
De acuerdo con la empresa petrolera, esto es gracias a que la “Refinería cuenta con suficientes inventarios de seguridad para abastecer la demanda nacional”.
Lo que hizo Ecopetrol para solucionar emergencia en la Refinería de Cartagena
Una vez se reportó la situación, Ecopetrol informó que fue activado el plan de contingencia con el fin de atender oportunamente lo sucedido y trabajar para el restablecimiento de las unidades que quedaron fuera de servicio. Le puede interesar: Barrios de Cartagena que estarán sin luz este 16 de febrero de 2025
“El evento no generó afectaciones a personas ni la infraestructura de la Refinería”, aseguró la empresa petrolera en su comunicado.
Después de la falla eléctrica del 16 de agosto de 2024, que provocó un apagón general en la refinería de Reficar, Ecopetrol informó sobre una nueva falla eléctrica en la refinería de Cartagena, la cual afectó la subestación principal y ocasionó el apagado de las unidades de… pic.twitter.com/v4hLycINWL
— Sergio Cabrales (@SergioCabrales) February 14, 2025
Se superó falla eléctrica en la Refinería de Cartagena
Este mismo viernes, Ecopetrol informó que la falla eléctrica en la Refinería fue superada, luego de que produjera una columna de humo que se apreció en gran parte de la ciudad.
Sin embargo, la compañía no ha dado un tiempo estimado para la solución total del problema, aunque reiteró que sus equipos técnicos están trabajando para restablecer las operaciones.
Sobre el consumo de combustibles en Colombia
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) reveló en su informe de ‘Combustibles líquidos: energía de hoy y mañana’ que el consumo de combustibles en 2024 creció un 0,6% respecto a 2023, alcanzando un promedio de 347.000 barriles diarios. Lea también: Cardique denuncia contaminación en ciénaga de Portonaito y Playa Blanca
El diésel y el combustible de aviación, por otro lado, lideraron el aumento con un 5,2% y 9,5%, respectivamente, mientras que el consumo de gasolina cayó un 5,9%.
Cabe mencionar que la Refinería de Cartagena, en octubre del 2024, puso en marcha un plan para mitigar los riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica en sus instalaciones.
Esta decisión surgió luego de las fallas que se presentaron en la subestación SE01, el pasado 16 de agosto del 2024, lo que provocó afectaciones en las operaciones de la refinería.