comscore
Cartagena

El número de familias de Chambacú que no están siendo reubicadas

Desde el PES anunciaron la cantidad de familias que están siendo atendidas por ellos, ya que las mismas no están en el fallo de reubicación de viviendas.

El número de familias de Chambacú que no están siendo reubicadas

Las acciones que implementa el PES con las familias que no están siendo reubicadas. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

El pasado abril, el alcalde Dumek Turbay dialogó con las familias que viven en el sector de las pesebreras del barrio Chambacú.

La conversación giró en torno a que estas personas no serían desalojadas sin garantías y que, por el contrario, el Distrito los apoyaría para que a través de un plan de trabajo por parte de Corvivienda, se hiciera la caracterización a los habitantes del sector con el fin de evitar colados. Por ende, se socializó alternativas de viviendas para cada uno de ellos.

Sin embargo, no todas las familias están siendo reubicadas con viviendas por parte del Distrito, ya que, según Corvivienda, solo están vinculadas las que aparecen en el fallo jurídico, que se ocasionó a raíz de una acción popular que se instauró contra la Alcaldía. Lea también: La cantidad de familias de Chambacú que aún quedan para ser reubicadas

Por esa razón, desde el Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero, contaron que las familias que no están siendo reubicadas, reciben una atención especial.

“La directriz que ha dado el alcalde es que a esas familias se les haga una intervención integral. No es solo que se tengan que ir, sino en cómo las atendemos, cómo le restablecemos a los niños el derecho a la educación, a salud. En eso hemos venido trabajando, por eso lo primero que realizamos fue una actualización del censo, ya que el que se hizo en su momento, ha variado”, indicó Jorge Redondo Suarez, director del PES, enfatizando que la actualización lo realizaron el marzo anterior.

Las acciones que implementa el PES con las familias que no están siendo reubicadas. // Foto: Julio Castaño.
Las acciones que implementa el PES con las familias que no están siendo reubicadas. // Foto: Julio Castaño.

Redondo afirmó que falta alrededor de 8 o 9 familias que no tienen afiliación a la Seguridad Social en Salud, sobre todo algunos migrantes que no tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT), donde han ido trabajando con Intégrate y Migración, para tambien ayudarles.

“Este año hemos retomado la comunicación con esta familias, sobre todo de manera personalizada, ya que cada caso es diferente”, señaló el funcionario.

Lo que se quiere es que todas las familias que se encuentran ahí, se les resuelva su situación de manera integral.”

 Jorge Redondo Suares, director del Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero

La cantidad de familias que viven en las pesebreras de Chambacú

Según el ultimo censo, Redondo afirmó que hoy en día, la cantidad de viviendas que se encuentran en este sector, son alrededor de 139, con aproximadamente 142 núcleos familiares.

“En algunas casas hay más de un núcleo familiar, por ejemplo, en una vivienda está la familias, pero a su vez su hijo se casó y el hijo de su hijo también y todos habitan en el mismo techo”, explicó el funcionario.

Y agregó: “Hemos trabajado por núcleos familiares para poder entender cada una de las situaciones. Hemos venido hablando con ellos de forma personal y ya nos faltan aproximadamente 30 núcleos para reunirnos”.

Las acciones que implementa el PES con las familias que no están siendo reubicadas. // Foto: Julio Castaño.
Las acciones que implementa el PES con las familias que no están siendo reubicadas. // Foto: Julio Castaño.

El funcionario también recalcó que hay familias que llevan más de 20 o 30 años viviendo en este sector, mientras que hay otros con 6, 5, 4 e incluso 3 años, más que todo migrantes que llegaron después del censo.

“Lo que si quiero aclarar que no es cierto que las familias que las han reubicado, han vuelto a invadir en este lugar. Hay algunas familias que van a este sector porque los que son cocheros llegan todos los días, ya que ahí están los caballos y los coches para poder trabajar”, expresó el director del PES.

Los migrantes que viven en las pesebreras de Chambacú

Redondo puntualizó que para los migrantes que residen en este sector, también han tenido su debida atención. “Por ley no tenemos la facultad para darle, por ejemplo, un subsidio de vivienda, pero eso no quiere decir que no le estamos brindando atención. Aplicaremos los mecanismos jurídicos que rijan la ley, para atenderlos”, sostuvo.

Y concluyó: “Cuando hablo de integralidad, es ofrecerles todos los servicios, incluyendo una solución a vivienda”. Le puede interesar: Sigue la lucha legal por el desalojo a personas en sector de Chambacú

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News