El pasado 29 de enero, la Secretaría de Infraestructura empezó con el cerramiento perimetral contiguo a la Estación de Policía de Chambacú; esto se debe a la continuación de las obras del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
Sin embargo, en ese sector de las pesebreras, hay personas que viven junto con sus familiares. Ante esto, el pasado abril, el alcalde Dumek Turbay señaló que habló con ellos.
El mensaje que dio el alcalde fue que nadie sería desalojado sin garantías y que, por el contrario, el Distrito los apoyaría para que a través de un plan de trabajo por parte de Corvivienda, se hiciera la caracterización a los habitantes del sector con el fin de evitar colados. También habló de la socialización de alternativas de vivienda para cada uno de ellos.

Desde Corvivienda, anunciaron que el proceso avanza a buen ritmo, ya que la entidad tiene la responsabilidad de reubicar a las familias que estuvieron vinculadas a un fallo jurídico, que se ocasionó a raíz de una acción popular que se instauró contra el Distrito. Lea también: Distrito invertirá 30 mil millones para reubicar a familias de Chambacú
“Hay un listado de familias que se deben reubicar, de las cuales 41 ya están en el proyecto Ciudadela de La Paz. En este momento, de ese fallo, hay 28 que aún están viviendo en la zona de la pesebrera. Con ellas ya estamos en conversaciones”, indicó Gisella Román Ceballos, gerente de Corvivienda.
Destacó que en esta semana tienen previsto realizar una socialización con las familias restantes. “Se les propuso trasladarlas a un proyecto de vivienda VIS llamado Caminos del Cerro, el cual se encuentra ubicado en Pasacaballos”, señaló Román.
Según la gerente de la entidad, la posición de las familias ha sido favorable. “De todas formas necesitamos hacer la socialización para efectuar la primera parte de ese traslado, la cual es lograr que acepten la propuesta. Una vez digan que sí, procedemos con la mudanza”, explicó.
Las familias que viven en las pesebreras de Chambacú
La funcionaria aclaró que el fallo solo cobija a aproximadamente 90 familias que tienen su derecho garantizado al traslado de vivienda. Sin embargo, anunció que en este sector siguen llegando más personas.
“Hay otras familias que no están vinculadas a ningún proceso jurídico, es decir, llegaron después de la acción popular. Este proceso lo está manejando el Plan de Emergencia Social - Pedro Romero (PES)”, enfatizó la gerente de la entidad.
Y agregó: “De esas familias que cobija el fallo, muchas no aceptaron la propuesta de vivienda y se fueron para otros sitios e incluso hasta salieron de la ciudad”.
Román Ceballos puntualizó que, hoy en día, aproximadamente hay 117 familias que viven en las pesebreras, las cuales están siendo atendidas por el PES.
Si las familias aceptan o no la oferta, ya es su responsabilidad. Caminos del Cerro no es una mala opción, son apartamentos grandes y buenos. Las conversaciones con ellas han sido favorables; la mayoría está dispuesta al traslado”.
Gisella Román Ceballos, gerente de Corvivienda
Con respecto a los extranjeros que también viven en la zona, Corvivienda aclaró que solo el fallo acoge a los nacionales. “Hay personas venezolanas, pero no están dentro del fallo. La política de vivienda en Colombia no permite asignar subsidios de vivienda a extranjeros. La atención a estas personas también lo está trabajando el PES”, manifestó Román.
La funcionaria concluyó que si las familias aceptan la reubicación a Caminos del Cerro, la mudanza se haría dentro de una o dos semanas. Le puede interesar: Sigue la lucha legal por el desalojo a personas en sector de Chambacú