comscore
Cartagena

Sigue la lucha legal por el desalojo a personas en sector de Chambacú

Las personas siguen con incertidumbre por la orden de desalojo interpuesta por la inspectora de Policía. El abogado contó cómo van los procedimientos.

Sigue la lucha legal por el desalojo a personas en sector de Chambacú

Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.

Compartir

El pasado lunes 3 de febrero, un grupo de manifestantes bloqueó el carril exclusivo de Transcaribe en la estación Chambacú, en rechazo a la orden de desalojo emitida por la inspectora de Policía, Luz Marina Villamil, quien otorgó un plazo de 10 días para evacuar la zona.

Los manifestantes exigieron a la Alcaldía de Cartagena reconsiderar la medida y brindar garantías para su reubicación y bienestar.

Días atrás, el ciudadano Leonardo Rubio Blanco interpuso una acción de tutela ante el Juzgado 13 Civil de Cartagena contra la Inspección de Policía de la Comuna 2 y la Secretaría del Interior, argumentando una presunta vulneración al debido proceso y la confianza legítima. Su solicitud buscaba frenar la orden y suspender los desalojos programados.

Sin embargo, el Distrito defendió la legalidad del proceso, asegurando que ha contado con el acompañamiento del Ministerio Público a través de la Personería Distrital de Cartagena, garantizando la protección de derechos. Además, precisó que, hasta el momento, no se han ejecutado desalojos ni restituciones de bienes, ya que se espera una decisión en segunda instancia.

Tras evaluar las pruebas presentadas por Rubio Blanco y los argumentos jurídicos del Distrito, el Juzgado declaró improcedente la tutela, avalando la recuperación del espacio público en los lotes distritales de Chambacú. Lea también: Juez niega tutela y desalojo en Chambacú sigue en pie

Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.
Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.

La lucha legal por el desalojo a personas en sector de Chambacú

Eliseo Noriega, abogado de varias personas que viven en este sector de Chambacú, resaltó que, frente a esa tutela, el juez consideró que el abogado, a la hora de interponer los recursos, no argumentó la legitimación en la causa.

“Él no lo puso a nombres de terceros, es decir, a las personas que viven allí en ese sector de Chambacú. Por lo que el juez consideró que, para este tipo de situaciones, se necesita un poder especial; como él no lo presentó, declararon improcedente la tutela”, indicó Noriega.

Explicó que el Decreto 2591 establece que la contraparte afectada tiene un tiempo para reponer esa falencia dentro de la tutela.

“Mediante la figura de impugnación, se deben presentar los poderes para que el nuevo juez de segunda instancia, que va a conocer la acción de tutela, resuelva de fondo”, señaló el abogado.

Todavía no hay una decisión de fondo sobre esa acción de tutela”.

 Eliseo Noriega, abogado

Noriega detalló que frente a la decisión de la inspectora sobre el desalojo, se interpusieron los recursos de apelación y reposición. “En el de reposición, la inspectora, como era lógico, se mantuvo en su decisión y se le dio traslado para que la segunda instancia resolviera, que en este caso es el secretario del Interior”, dijo.

Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.
Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.

El abogado sostuvo que en esta semana debe salir el pronunciamiento sobre esa apelación, para que después, frente a esa decisión de la inspectora, caben otras acciones como la tutela frente al fallo de desalojo.

“La inspectora se extralimitó en sus funciones, porque ya se conoce que la Corte Constitucional ha resuelto que los inspectores no tienen facultad para declarar desalojos, sino un juez de la República”, expresó. Le puede interesar: Personas que viven en zona de Chambacú, apelarán orden de desalojo

Lo que le piden al Distrito sobre la orden de desalojo en Chambacú

Noriega enfatizó que ninguno de los abogados que están al frente de ese proceso, están en contra de desarrollo de Chambacú y la ciudad. “Lo que no estamos de acuerdo es con la vulneración de los derechos fundamentales de esa comunidad. La Corte ha dicho que el Distrito debe hacer un censo para clasificar a las personas: desplazados, miembros de la comunidad LGTBIQ+, personas de la tercera edad, menores de edad, madres cabeza de hogar”, puntualizó.

Y agregó: “Solicitamos que estas personas sean incluidas en programas de vivienda social, se les de un apoyo económico para que continúen con su actividad económica y tengan para su sustento”.

Dentro de ese territorio hay un asentamiento de personas de la comunidad LGTBIQ+, personas de la tercera edad, menores de edad, personas en estado de desplazamiento, madres cabeza de hogar, que tienen una especial protección constitucional”.

 Eliseo Noriega, abogado
Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.
Sigue la lucha legal para que personas que viven en sector de Chambacú, no sean desalojados. // Foto: Javier García Salcedo.

Alcaldía de Cartagena respalda el desalojo y ofrece apoyo

El alcalde Dumek Turbay, reiteró que, a diferencia de otros asentamientos como el de los cocheros, que han sido reubicados o recibirán subsidios, los establecimientos comerciales en Chambacú deberán desalojar el área.

“Entiendo que esto afectará sus actividades económicas, pero debemos respetar la ley y las órdenes policivas. Este sector ha sido un foco de desorden público, inseguridad y manejo inadecuado de residuos. En ciertos horarios, especialmente en la noche, se convierte en un punto de consumo de estupefacientes y otros actos delictivos”, explicó Turbay.

El alcalde aseguró que las personas desalojadas recibirán apoyo integral y psicosocial, además de subsidios de arrendamiento por al menos tres meses. Le recomendamos leer: Esta es la razón de la protesta de este lunes 3 de febrero en Chambacú

“La Secretaría de Hacienda, tras un proceso de caracterización, también evaluará la entrega de capital semilla para que los afectados puedan emprender en espacios legalizados y evitar perjuicios económicos a futuro”, concluyó Turbay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News