El mínimo de consumo en los servicios públicos en Colombia hace referencia a la cantidad mínima de servicio (agua, energía, gas, etc.) que una empresa puede facturar a un usuario, incluso si su consumo real es menor o nulo.
No obstante ¿cómo se establece este mínimo de consumo? Es la inquietud de algunos usuarios, quienes contactaron a este medio para obtener respuesta de la empresa Afinia. Según lo aseguran, durante las vacaciones de fin de año y principios de enero se les vio reflejado en sus facturas un alto consumo, incluso cuando aseguran haber estado de vacaciones o fuera de casa un largo periodo.
Ante la inquietud de los ciudadanos, El Universal contactó a la empresa Afinia, desde donde indicaron que no todos los servicios aplican este concepto del mínimo de consumo. En servicios pospago, por ejemplo. se paga un valor fijo independientemente del consumo. Este concepto varía según la empresa prestadora del servicio y la regulación aplicable en cada región.
“En Afinia, no cobramos consumo mínimo ni ninguna otra carga adicional. Nosotros facturamos únicamente lo que registra el medidor. Hay otras empresas prestadoras de servicios en las que sí se genera un cobro adicional, debido a un concepto específico que ellos manejan. Pero en Afinia no tenemos ese tipo de cobros. Lo que cobramos es exclusivamente lo que está medidor”, indicó la empresa. Dieron algunas recomendaciones a tener en cuenta; “si una persona está en su casa y, de repente, le toca viajar, pero deja la nevera encendida, el medidor registrará el consumo de la nevera durante ese tiempo. Ahora bien, si el cliente antes de salir baja la palanca y verifica que el medidor no sigue corriendo, entonces no debería haber consumo registrado ni cobro por energía”. Lea: Apagón del 92 y el cambio de hora: el Caribe teme a repetir la historia en 2025
No obstante, si hay cobros adicionales, pero estos son por otros servicios prestados, los cuales se generan en la misma factura de energía. La empresa enfatizó en que lo único adicional que se cobra son los artículos como el alumbrado público, que es un impuesto establecido por ley, y el aseo, en los casos en que aún se está facturando.
¿Cómo evitar cobros innecesarios en el recibo de energía?
Aquí tienes una lista de recomendaciones para evitar cobros innecesarios en los servicios públicos y asegurarte de que solo pagues por lo que realmente consume:
Para energía eléctrica
- Verifique el medidor antes de salir de viaje o si notas consumos inusuales. Si apagas todo y el medidor sigue corriendo, podría haber una fuga de energía.
- Desconecta electrodomésticos como televisores, cargadores y microondas cuando no los use. Aunque estén apagados, algunos consumen energía en modo “stand-by”.
- Si sales de viaje, apaga la palanca general si no hay equipos que necesiten estar encendidos, como la nevera.
- Solicite una revisión técnica si sospecha que el medidor está fallando o registrando un consumo anormal.