comscore
Cartagena

Alerta por peleas de pandillas armadas en el Alto Bosque

Miembros de las comunidades estudiantiles de dos colegios y vecinos del sector trabajan en medidas que velen por la seguridad de la zona y eviten estos choques.

Alerta por peleas de pandillas armadas en el Alto Bosque

Avenida Crisanto Luque. // Foto: Óscar Díaz

Compartir

La Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Alto Bosque rechazó las constantes peleas de pandillas armadas con machetes, piedras o cuchillos en el sector, que llevan años violentando la seguridad de los vecinos. Residentes de la zona piden medidas, pues denuncian que en los últimos días han ocurrido varios enfrentamientos, poniendo en riesgo a la comunidad.

Lugar de los enfrentamientos juveniles. // Foto: Óscar Díaz-EU
Lugar de los enfrentamientos juveniles. // Foto: Óscar Díaz-EU

En un principio señalaron que la riña la protagonizaron estudiantes de un colegio en la zona, pero las indagaciones dejan ver que serían grupos de jóvenes que no tienen que ver con la institución educativa.

Esta situación no es nueva. Según cuenta Katia Castro, vicepresidenta de la JAC del barrio, hace más de cinco años se viene denunciando la presencia de pandillas juveniles en el barrio. Dice que la última pelea reportada fue el pasado 3 de febrero a las 6:25 p. m. Ese día vecinos del sector grabaron videos y los publicaron en redes sociales, mostrando su inconformidad.

En medios digitales y radiales se hicieron públicas acusaciones contra la Institución Educativa Olga González Arraut y la Institución Educativa Fernando de La Vega, tachando a sus estudiantes como los protagonistas de estos disturbios tras la salida de clases. Le puede interesar: Este el plan de la Policía para acabar con las pandillas en Cartagena

Estas declaraciones causaron descontento entre las instituciones. La Institución Olga González Arraut emitió un comunicado el pasado 4 de febrero, en el que rechaza las afirmaciones hechas por padres de familia, vecinos del sector y la Junta de Acción Comunal del barrio, asegurando que los miembros de su comunidad educativa no hacen parte de este conflicto.

Comunicado oficial omitido por IEOGA. // Foto: cortesía
Comunicado oficial omitido por IEOGA. // Foto: cortesía

Hacen hincapié en su preocupación por estos enfrentamientos, debido a que sus estudiantes también se encuentran en peligro. Por ello, señalaron que las puertas de su institución están abiertas para realizar mesas de diálogo que sean de ayuda para encontrar soluciones.

Por otro lado, Castro comenta que ella se acercó personalmente a la Institución Fernando de la Vega para conversar sobre esta situación, donde le contaron que ya han hablado con los estudiantes que quedaron captados en el video que recorre las redes sociales. Dice que, al parecer, estos fueron víctimas de agresiones por parte de jóvenes de barrios aledaños que les arrojaban piedras, lo que dio inicio al enfrentamiento.

“Afortunadamente, esa noche no habían alcanzado a salir todavía los estudiantes de Olga González y no había estudiantes de ninguno de los dos colegios generando la pelea, pero en años anteriores esto sí había pasado y es algo que viene ocurriendo desde hace muchos muchos años” expresó la vicepresidenta de la JAC.

Barrio Alto Bosque. // Foto: Óscar Díaz-EU
Barrio Alto Bosque. // Foto: Óscar Díaz-EU

A los residentes del barrio Alto Bosque les urge que las autoridades competentes, como la Secretaría del Interior, la Secretaría de Educación, la Policía de Infancia y otros entes responsables, intervengan y garanticen el bienestar y la seguridad en la zona. Lea también: Video: grupo de mujeres se lanzan piedras y botellas, así como las pandillas

“De hecho, ayer (martes) en la tarde la Policía Nacional hizo presencia en el lugar y estuvieron también presentes muchos padres de familia del colegio Olga González, ya que ellos tienen mucho temor al igual que los moradores del barrio Alto Bosque, porque quedamos en medio de estos enfrentamientos, entonces siempre está el temor de resultar heridos”, explicó.

La dignataria también mencionó que estos uniformados con ayuda de los padres de familia identificaron a dos jóvenes de barrios cercanos que estuvieron en el conflicto del día anterior, quienes fueron retenidos hasta que sus padres se acercaron a recogerlos.

Esto fue en parte positivo porque estamos viendo que si las autoridades realmente hacen el acompañamiento, hacen presencia, sí se puede hablar e identificar a estos jóvenes. Sabemos que cuando ellos ven la presencia de la Policía se acaba el momento violento”.

 Katia Castro, líder del sector

Los vecinos del sector son conscientes de que no pueden contar con vigilancia todo el tiempo, pero sí piden que las autoridades competentes velen por la seguridad del barrio y de los estudiantes que pueden acabar involucrados en estos violentos enfrentamientos.

Este es un conflicto que lleva mucho tiempo afectando al barrio y, aunque en ocasiones anteriores han aplicado estrategias para la seguridad de todos en la zona, hasta el momento no ha sido suficiente para erradicar por completo este problema.

Por ultimo, la vicepresidenta de la JAC del Alto Bosque señaló que pronto se estarán realizando mesas de trabajo de la mano de las dos instituciones, padres de familia, miembros de la JAC y demás involucrados, para acordar una serie de compromisos que permitan a todos gozar de un ambiente tranquilo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News