El Expediente Urbano de Cartagena es un sistema de información cuyo propósito es sustentar los diagnósticos y la definición de políticas, así como la formulación de planes, programas y proyectos de ordenamiento espacial del territorio. Este se organiza de acuerdo con los documentos, planos e información georreferenciada, que tengan que ver con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
El expediente permite a los municipios y distritos recopilar, almacenar y generar datos sobre el territorio; además de preservar la memoria institucional del proceso de planificación urbana. Está compuesto por tres ejes: el Archivo Técnico e Histórico del Distrito, el Sistema de Información Territorial Georreferenciado (MIDAS en el caso de Cartagena), y el Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Puede leer: Los retos para consolidar el nuevo POT de Cartagena

En ese contexto, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, decidió actualizar la herramienta con cientos de documentos y planos que fueron digitalizados y sistematizados, así como la mejora del sistema de información georreferenciada acerca de la organización territorial y urbana existente (Midas).
La información se organizó temáticamente para facilitar su acceso, comprensión y uso por parte de las autoridades y actores del territorio. Se crearon menús para cada uno de los ejes; asimismo, se habilitó un buscador que permite localizar y acceder de manera ágil a los documentos pertinentes. Se cargaron más de 900 documentos al expediente y en las próximas semanas se incorporará el informe de seguimiento y evaluación del POT 2024, que está en proceso de elaboración. Le puede interesar: Cartagena fortalece planeación con nuevo Centro de Estudios Territoriales
El secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal afirmó: “El Expediente Urbano, más allá de contener información acerca de la organización territorial, es la base para la elaboración de los informes anuales de seguimiento y evaluación del POT vigente. A su vez, nos sirve de insumo para el proceso de revisión y ajuste del POT que estamos llevando a cabo. Este sistema, ahora actualizado, nos permite planificar y tomar decisiones sabias y soportadas que respondan adecuadamente a las necesidades del territorio”.
El Expediente Urbano de Cartagena incluye:
- Documentos del POT vigente: incluye el documento principal o acto administrativo del POT, en el que se establecen directrices y políticas para el uso del suelo, la zonificación, la infraestructura y otros aspectos del desarrollo urbano. Además, contiene su documento técnico de soporte, un resumen y la cartografía correspondiente.
- Actos administrativos de regulación del POT: agrupa las leyes, decretos y reglamentos que rigen el ordenamiento territorial, así como los documentos que registran las decisiones y acuerdos adoptados. También integra las regulaciones sobre el uso del suelo, circulares e impactos urbanísticos.
- Estudios técnicos: contiene los informes técnicos que respaldan las decisiones del POT, como estudios de impacto ambiental, evaluaciones de suelos y otros análisis necesarios para el seguimiento constante del POT.
- Información de seguimiento y evaluación: incluye todos los informes realizados desde 2001 hasta la fecha, junto con nuevos insumos para la evaluación y seguimiento del POT en 2024.
- Información de otras fuentes secundarias: recoge los estudios y reportes técnicos, artículos, publicaciones académicas y estadísticas utilizados para lograr una visión completa y bien fundamentada del contexto y las necesidades del territorio.
- Geodata: contiene el Mapa Interactivo Digital de Asuntos del Suelo (MIDAS), un sistema que permite la georreferenciación del territorio a nivel predial, manzana y barrial y que contiene información sobre clasificación y usos de suelo, riesgos, licencias, demografía, espacio público, áreas de protección, infraestructura, entre otros.