comscore
Cartagena

2 medidas que tomará la Alcaldía para combatir sicariatos en Cartagena

La Alcaldía y la Policía Metropolitana dieron declaraciones tras un día violento en Cartagena: 4 hombres fueron asesinados en menos de 24 horas.

2 medidas que tomará la Alcaldía para combatir sicariatos en Cartagena

El viernes 7 de febrero asesinaron a 4 hombres en menos de 24 horas en Cartagena, una de las víctimas fue un policía activo baleado por sicarios cuando iba en su carro por la Transversal 54. // El Universal

Compartir

En la mañana de este sábado, el Distrito, en compañía con la Policía Metropolitana de Cartagena (Mecar), se pronunció de manera oficial sobre los más recientes situaciones de orden público que afectan a Cartagena: en menos de 24 horas, hubo tres atentados sicariales en los barrios Ceballos y Olaya Herrera; y en el corregimiento de Barú, balneario de Playa Blanca, que dejaron como víctimas a cuatro hombres. Cabe resaltar que uno más está gravemente herido y lucha por sobrevivir en una clínica de la ciudad.

El secretario del Interior, Bruno Hernández; y el general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; fueron los encargados de dar detalles de la situación y de revelar cuales son las medidas que tomarán para combatir la situación de orden público en la ciudad. Lea también: En 2024 asesinaron a 388 personas en Cartagena: 240 en sicariatos

Los sicariatos en Cartagena

El Universal hizo un recuento y recopilación de datos en materia de homicidios durante el 2024: 388 fueron en total, de los cuales 240 bajo la modalidad de sicariatos.

El año pasado cerró, según seguimientos de prensa, con 388 homicidios en Cartagena, 240 de ellos cometidos por sicarios.

En 2025, la tendencia de los asesinos a sueldo como los principales perpetradores de estos crímenes sigue vigente, en enero mataron a 31 personas, 21 de ellos fueron ultimadas por sicarios. En febrero, la situación parece no mejorar: van 9 asesinatos y solo el viernes 7 asesinaron a cuatro hombres.

El primer homicidio de ese día ocurrió en plena Transversal 54, allí, sicarios en moto le dispararon a Francisco Javier Bertel Pérez, un policía de la Dijín que conducía su carro en sentido Bomba El Amparo - Centro y que falleció en el acto. La siguiente víctima del viernes fue Carlos Guerrero, un comerciante muerto a bala mientras almorzaba en Playa Blanca y el día cerró con un doble crimen: un sicario asesinó a Carlos Alonso Alcázar Turizo y Luis Alfonso Martínez Salcedo que departían en una tienda de Olaya Herrera. Le puede interesar: Video: Carlos Alonso y Luis Alfonso, los hombres que mataron en Olaya

Articulación entre el Distrito y la Policía, clave

“Para nosotros es importante la seguridad de los cartageneros. Desde ayer estamos reunidos con el general Peña. Habrá nuevos refuerzos para la Policía. Vendrán 78 uniformados, se potenciará la policía judicial, habrá un equipo tecnológico especializado para estos casos en específicos y, lo más importante es la articulación y el trabajo mancomunado que se hace con la Mecar”, indicó Bruno Hernández, secretario del Interior.

Y agregó: “Hay que aclarar que se tenga esa certeza por parte de la ciudadanía y el gran trabajo que hace la Policía. Si no se estuviera haciendo lo que hace esta institución, los resultados fueran distintos”.

Secretario del Interior, Bruno Hernández; Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; hablan sobre la situación de orden público de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.
Secretario del Interior, Bruno Hernández; Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena; hablan sobre la situación de orden público de Cartagena. // Foto: Oscar Díaz.

El funcionario señaló que los números están a la baja. “La Policía está trabajando, la administración distrital ha dado ese apoyo para que los resultados sean mejores y la percepción de la ciudadanía sea diferente”, puntualizó.

Traerán policías para reforzar la seguridad de Cartagena tras ola de sicariatos

Hernández detalló cuándo llegarán los 78 nuevos uniformados de la Policía. “Ellos llegarán hoy a la ciudad y se repartirán en los barrios que son identificados como ´zonas calientes´. Habrá 20 nuevos uniformados para la Policía judicial y contando la presencia de la Policía Nacional implementando los diferentes dispositivos, como es el plan Orus en las localidades de Cartagena”, explicó.

Desde la Secretaría del Interior también mencionaron el plan que realizan con los jóvenes de especial atención. “Les estamos brindando salud mental, desintoxicación, un apoyo integral a sus familias; los vinculamos a temas de unidades productivas, siempre y cuando estén preparados para este proceso”, enfatizó.

El año anterior logramos caracterizar más de 500 jóvenes y, en ese orden de ideas, hay que seguir siendo persistentes para lograr nuestros objetivos, como también los distintos mejoramientos de entornos que hacemos en Cartagena”.

 Bruno Hernández, secretario del Interior Distrital
Secretario del Interior Distrital, Bruno Hernández; Gelver Yecid Peña, comandante de la Policia Metropolitana de Cartagena (Mecar); hablan sobre la situación de orden público en la ciudad. // Foto: Oscar Diaz.
Secretario del Interior Distrital, Bruno Hernández; Gelver Yecid Peña, comandante de la Policia Metropolitana de Cartagena (Mecar); hablan sobre la situación de orden público en la ciudad. // Foto: Oscar Diaz.

Sobre los enfrentamientos que hay en el sur de Bolívar entre los grupos guerrilleros y el Clan del Golfo, Hernández afirmó si esta lucha también repercute a Cartagena. Le puede interesar: Más de 7 mil hurtos a personas se registraron en 2024 en Cartagena

“Yo soy enfático y es que ellos no se pelean ningún territorio, ya que todo esto pertenece a los cartageneros. Esta problemática es consecuencia por las incautaciones de grandes kilos de cocaínas, en armas, como también las capturas a sicarios; esto se ve reflejado a una respuesta que viene haciendo la Policia contra estas personas”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News