En la mañana de este jueves 6 de febrero, en el Centro Histórico de Cartagena, a la altura del semáforo cerca al Tribunal Superior, según reportan los usuarios afectados, uno los articulados del SITM quedó completamente inmovilizado a raíz de una falla técnica, desencadenando una gran congestión vehicular.
En las imágenes se observa la larga fila de buses.




El Universal contactó a la oficina de prensa de Transcaribe, desde donde indicaron que alrededor de las 11:12 a.m. el vehículo fue retirado del lugar con una grúa.
Si bien los daños en vehículos son frecuentes, y son producto de quejas diarias, e insatisfacción por parte de los usuarios, la empresa informó que en este 2025 robustecerán la flota actual, como también seguirán con el mantenimiento de los buses.
“Tendremos presente el fortalecimiento de la flota disponible con la continuación del proceso de recuperación y mantenimiento de vehículos, además de la adquisición de buses nuevos”, indicó Transcaribe.
Señalaron que realizarán un proceso continuo de optimización en la programación de las rutas. “Desarrollaremos un proceso continuo de optimización de la programación de las rutas, basado en un riguroso análisis de los datos y comportamiento de la demanda, como en los tiempos de ciclo”, afirmaron.
Nuevas rutas de Transcaribe y tiempo de espera
Con respecto a nuevas rutas, la empresa declaró que están estudiando la implementación de algunas. “Realizamos toma de datos y análisis para la viabilidad de la implementación de posibles nuevas rutas, para lo cual se destinará el Ecobús Piloto presentado en diciembre pasado”, informó Transcaribe.
Cabe recordar que el proceso del Ecobús inició el pasado 20 de enero, con el primer recorrido piloto evaluado, Aeropuerto – Bocagrande – Laguito – Castillogrande. Además, este recorrido será hasta el próximo 31 de enero, habilitado solo en los días hábiles entre las 6 a.m. y las 9 a.m.; y las 5 p.m y las 8 p.m.
La empresa resaltó que este medio de transporte busca sumarse al uso de energías más limpias, aprovechando los beneficios del gas natural vehicular. Asimismo, promete ser más eficiente y sostenible, promoviendo la transformación de la ciudad hacia una Cartagena más verde, limpia y sostenible.