La Cámara Marítima de Panamá y la Asociación Náutica de Colombia (Asonáutica) estrecharon lazos con la firma de un convenio marco de cooperación internacional, el cual tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del sector marítimo y el turismo náutico en ambos países.
Este acuerdo busca generar estrategias conjuntas que permitan mejorar la competitividad de la región a través de políticas de fomento y desarrollo.
El convenio establece una hoja de ruta para la transferencia de conocimiento y la implementación de buenas prácticas, con el fin de fortalecer la red de expertos en turismo náutico, marinas turísticas y otras áreas estratégicas del sector. En este sentido, Pinedo resaltó el modelo panameño como referente en materia de desarrollo marítimo, gracias a sus leyes favorables al abanderamiento y a su enfoque en la formación de profesionales en logística portuaria, marítima y gente de mar. Lea: Designan nuevo comandante del Buque Gloria en Cartagena
Sergio Pinedo, presidente de Asonáutica, destacó la trascendencia de esta alianza, smanifestando que representa “un paso histórico entre organizaciones con intereses afines para impulsar la competitividad de un sector que ha tenido que salir adelante con poco apoyo estatal y sin políticas públicas de fomento”.
“Panamá cuenta con instituciones como la Universidad Marítima, y son aspectos que debemos aprender y replicar en Colombia”, dijo Pinedo.

Por otra parte, José Digeronimo, en representación de la Cámara Marítima de Panamá, hizo énfasis en los desafíos que enfrenta la industria marítima panameña, tales como la falta de financiación e incentivos fiscales que permitan un crecimiento más sólido del sector. Asimismo, resaltó las gestiones que actualmente adelanta la Cámara para potenciar el turismo náutico en Panamá. Le puede interesar: Cartagena fortalece lazos internacionales con Panamá y Paraguay
Alcance del convenio entre Asonáutica y la Cámara Marítima de Panamá
Es importante recalcar que este acuerdo entre entre las partes contempla tres ejes fundamentales:
- Acompañamiento técnico y especializado: Se establecerán mecanismos de cooperación para potenciar el desarrollo de proyectos clave en ambas organizaciones.
- Transferencia metodológica en formación técnica y especializada: Se compartirán enfoques y modelos de capacitación para fortalecer la orientación sectorial.
- Acompañamiento, colaboración e impulso de inversiones y negocios entre sus afiliados.
Este convenio sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a Panamá y Colombia avanzar juntos en la consolidación de un sector marítimo más competitivo, innovador y alineado con las tendencias globales del turismo náutico.