comscore
Cartagena

130 predios de colegios en Cartagena aún no están legalizados

La Secretaría de Educación manifestó que trabaja en la formalización de los predios. También identificó algunas familias viviendo en las instituciones.

130 predios de colegios en Cartagena aún no están legalizados

La legalización de predios es clave para adelantar obras de infraestructura. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La legalización de los predios donde funcionan los colegios oficiales de Cartagena es otro reto que tiene que enfrentar la Secretaría de Educación. De acuerdo con Alberto Martínez Monterrosa, líder de esta dependencia, hasta la fecha se han identificado 130 predios pendientes por legalizar.

“Estos predios no están formalizados por el Distrito. Algunos colegios están en propiedades de la Gobernación de Bolívar, instituciones descentralizadas, organizaciones religiosas, comunales o particulares. En otros casos, aún no sabemos quién es el propietario”, explicó.

Lea aquí: Así fue la primera semana de clases del 2025 en los colegios de Cartagena

El funcionario señaló que el Distrito llevaba más de 20 años sin atender esta problemática, por lo cual tras su llegada a la Secretaría de Educación se puso en marcha un plan para formalizar las propiedades.

“En 2024 legalizamos cuatro y este 2025 estamos a punto de legalizar diez, de manera que en unos meses logramos lo que no se había hecho en 20 años”, informó.

Martínez Monterrosa destacó que este aspecto es importante para que la Alcaldía de Cartagena pueda adelantar las mejoras en infraestructura que tiene proyectadas para los colegios.

Lea aquí: Se inician obras en varios colegios con importante inversión

“Si no tenemos clarificadas las propiedades no podemos hacer las grandes intervenciones que nos hemos propuesto para devolverle el brillo y el esplendor a las escuelas tal como lo ha dicho el alcalde Dumek Turbay. Por eso, hoy el primer profesional que llega a los colegios es un abogado, con el fin de adelantar la legalización”, aseguró.

El secretario afirmó que la dependencia continuará en este proceso con el fin de legalizar el mayor número de instituciones y así avanzar en las inversiones de infraestructura.

Identifican familias viviendo en colegios de Cartagena

Por otro lado, Martínez Monterrosa reveló que en 28 sedes educativas se identificaron igual número de familias habitando las propiedades.

“Se trata de familias de guardas de seguridad que alguna vez tuvieron allí una habitación para cuidar el colegio o los concesionarios de la tienda escolar. Con el tiempo estas personas se fueron quedando allí y cuando llegamos el año pasado a la Secretaría encontramos que estaban habitando en los colegios”, dijo.

El funcionario aseguró que para estas personas ya se están planteando alternativas con el fin de abandonen las escuelas como sitio para vivir.

“Evidentemente estas 28 familias deben salir de las instituciones porque tanto para ellas mismas como para la comunidad educativa pueden plantear incomodidades. La idea del Distrito no es desalojar a estas personas y dejarlas en la calle, es buscarles alternativas vivienda”, dijo.

Martínez Monterrosa manifestó que ante los acercamientos que ya se han realizado, algunas familias han expresado no querer vivienda sino recursos económicos, por lo que se sigue concertando con ellos.

“Estamos en conversaciones para buscar la mejor opción y así lograr que los colegios queden completamente a disposición de las comunidades educativas”, puntualizó.

Los nuevos colegios que hará la Alcaldía de Cartagena

Además de las adecuaciones que se están haciendo en las instituciones educativas existentes, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación también anunció la construcción de cinco nuevos colegios, los cuales estarán ubicados en Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Bayunca, los cuales podrán albergar hasta 20 mil estudiantes.

Lea también: Cartagena tendrá 5 nuevos colegios: esta es la millonaria inversión

La licitación ya fue publicada en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) por un valor que asciende a los $160.951 millones. Se espera que el contrato sea adjudicado el próximo 26 de febrero del 2025 para un plazo de ejecución de 20 meses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News