comscore
Cartagena

Siguen conversaciones para definir la tarifa de buses en Cartagena

Actualmente, la tarifa se encuentra en $3.300 desde el pasado abril. El DATT contó como van las conversaciones con los representantes del sector transporte.

Siguen conversaciones para definir la tarifa de buses en Cartagena

Circulación de busetas de servicio publico en las vías de Cartagena. // Foto: Julio Castaño

Compartir

El año anterior, la Alcaldía de Cartagena estableció un incremento de $300 en las tarifas del Servicio Público Colectivo de pasajeros de buses, busetas y microbuses.

Hoy en día, las tarifas que aplican en la zona urbana son: buses y busetas, de lunes a domingo, por un valor de $3.300, en los diferentes niveles de servicios autorizados para transitar en el Distrito.

No obstante, se espera que en los próximos días el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena, emita un nuevo decreto para poder fijar las nuevas tarifas del 2025.

Desde la entidad distrital, anunciaron que las tarifas del transporte público colectivo e individual del 2024, continúan vigentes. Lea también: Estos son los descuentos del DATT para el primer semestre de 2025

“Estas tarifas son fijadas teniendo en cuenta diferentes factores económicos y sociales, que incluyen el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los costos operativos del transporte y las condiciones de movilidad de cada zona de la ciudad”, indicó el DATT.

Busetas de servicio público en Cartagena.// Foto: Oscar Diaz.
Busetas de servicio público en Cartagena.// Foto: Oscar Diaz.

Los avances para definir la tarifa de buses en 2025 para Cartagena

La entidad informó que aun continúan realizando reuniones con los representantes del sector transporte y otras entidades competentes para definir en los próximos días las tarifas del año 2025.

El DATT señaló que el proceso para definir el valor de los pasajes, incluye la evaluación de diferentes variables como son: el valor del SOAT, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los costos operativos y la demanda de usuarios.

Las explicaciones de cada variable

- Valor del SOAT: el costo de este seguro obligatorio influye directamente en los gastos operativos de los transportadores.

- Índice de Precios al Consumidor (IPC): este indicador mide la variación promedio de los precios de los bienes y servicios, el cual es un referente clave para ajustar las tarifas de transporte, buscando que estas sean proporcionales al poder adquisitivo de los cartageneros.

- Costos operativos: incluyen el mantenimiento de vehículos, combustibles, peajes y otros gastos asociados al funcionamiento de los medios de transporte.

- Demanda de usuarios: la cantidad de usuarios que utilizan transporte público es un factor que influye en la definición de las tarifas, considerando que se busca un equilibrio entre costos justos para los pasajeros y sostenibilidad económica para los transportadores.

Buses circulando en las diferentes vías de Cartagena. // Foto: Archico
Buses circulando en las diferentes vías de Cartagena. // Foto: Archico

La ciudadanía está atenta en cuanto quedarían las tarifas, ya que la mayoría también se transportan en buses y busetas. Le puede interesar: Más de 30 vehículos inmovilizados por el DATT en las últimas horas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News