comscore
Cartagena

Dengue en Cartagena: Torices pide intervención urgente en el caño Juan Angola

La comunidad de Torices alerta sobre el aumento de casos de dengue y exige medidas urgentes ante la proliferación del mosquito en el sector. Líderes comunales insisten en la necesidad de intervenciones en el caño Juan Angola.

Dengue en Cartagena: Torices pide intervención urgente en el caño Juan Angola

Ante casos de Dengue, Torices pide intervención en el caño Juan Angola. // Foto: Javier García - EU

Compartir

Hay preocupación por el Dengue en Torices. En el barrio se escuchan distintos casos, de todo tipo. Cuadra tras cuadra es común escuchar; “al hijo del vecino lo hospitalizaron ayer”. Los relatos se complementan con aquellas cifras entregadas por las autoridades, y el mecanismo de defensa por el que han optado algunos padres de familia ha sido el confinamiento; así evitarían que sus niños salgan a la calle, algo les pique, y se den cuenta solo cuando lo único que quede sea el lamento.

El temor en Torices, según lo mencionado por sus moradores, podría obedecer a los indicadores luego de que el Instituto Nacional de Salud (INS) reportara que Cartagena es la entidad territorial con más casos en Colombia.

Con corte al 25 de enero del 2025 (semana epidemiológica 4), en lo corrido del año ya se han reportado 1.778 casos de dengue en la ciudad.

Esta cifra representa un incremento del 521% en comparación al mismo período del 2024, cuando apenas se contaban 286 casos de dengue. Hoy esta comunidad pide al Distrito poner lupa.

Ante casos de Dengue, Torices pide intervención en el caño Juan Angola. // Foto: Javier García - EU
Ante casos de Dengue, Torices pide intervención en el caño Juan Angola. // Foto: Javier García - EU

“Este problema ha avanzado mucho aquí, y de qué manera, cómo será que ahora mismo aquí en el barrio hay personas hospitalizadas, varias personas de una misma casa, incluso familiares y primos míos. En mi casa, mis papás no dejan que los niños salgan ni a la tienda por miedo a que los vaya a picar ese Dengue”, indicó a El Universal la joven Karina Torres, exrespresentante del barrio Torices en el Reinado Juvenil de Cartagena. Lea también: Aumentaron casos de dengue en Cartagena: esta fue la cifra en 2024

Más allá del pánico colectivo, están quienes piden medidas urgentes, sobre todo en el caño, donde aseguran, se requiere también intervención, y urgente, pues consideran que parte de la enfermedad viral proliferada proviene de ahí.

“Dicen que son aguas limpias, pero también hay aguas residuales que agravan la propagación del dengue. Estamos rodeados de canales, como el de Angola, y hasta ahora no se ha realizado la limpieza necesaria. Ahora mismo aquí hay entre tres y cuatro casos de niños con dengue. El problema hasta un ciego lo puede ver; a ciertas horas, la mosquitera incrementa, afectando a los niños y las personas de la tercera edad. Nosotros creemos que esos mosquitos están saliendo directamente desde el canal”, indicó José Hidalgo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Torices Central.

José Hidalgo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Torices Central. // Foto: Javier García - EU
José Hidalgo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Torices Central. // Foto: Javier García - EU

Los líderes comunitarios señalan que la problemática podría estar relacionada con el Juan Angola, y que a pesar de una campaña realizada el año pasado con el Dadis, aún no se han implementado las visitas educativas prometidas.

“Acá en barrio ya varios niños han sido diagnosticados con dengue. En el sector Siglo XX, actualmente hay más de 20 casos, con hospitalizaciones e incluso niños intubados. En la calle Santa Fe, tenemos dos niños en esta condición, y lamentablemente ya hemos perdido vidas. El año pasado hicimos una campaña con el Dadis y nos prometieron regresar con visitas educativas, pero seguimos esperándolas. Además, no solo es el caño, también enfrentamos problemas con aguas residuales y árboles que nunca han sido podados. Necesitamos que se pongan pilas, nuestros niños no pueden seguir enfermándose mientras esperamos respuestas”, indicó Briseida Izquierdo, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Torices Central. Lea también: Cartagena arrancó el 2025 con más de 1.700 casos de dengue

Briseida Izquierdo, habitante de Torices. // Foto: Javier García - EU
Briseida Izquierdo, habitante de Torices. // Foto: Javier García - EU

El Universal contactó al Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, desde donde indicaron que preparan una respuesta frente al tema.

Así va la prevención en Cartagena

Por parte del Distrito, informaron que han venido trabajando con la farmacéutica japonesa Takeda con el fin de implementar un plan piloto de vacunación contra el dengue en la ciudad. La vacuna, llamada Qdenga, fue desarrollada por la farmacéutica con el apoyo del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet). En 2023 recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y desde el 2024 se aplica en Colombia, aunque solo de forma comercial.

El mosquito transmisor del dengue se reproduce en aguas limpias estancadas. // Julio Castaño - El Universal
El mosquito transmisor del dengue se reproduce en aguas limpias estancadas. // Julio Castaño - El Universal

Por parte de las autoridades, han indicado que se han intervenido diversas zonas de las tres localidades. Según el Distrito, en 2024 se llevó a cabo la intervención de 52.656 viviendas impactando a 187.538 personas en las tres localidades. En total, según la información compartida a través de los boletines de prensa de la alcaldía, hasta hoy la administración de Dumek Turbay intervino un total de 88.156 viviendas beneficiando a más de 354.000 miembros de la comunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News