comscore
Cartagena

Habrá malos olores en Patio Portal: Transcaribe explica la razón

Los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena se enfrentarán a olores incómodos por varios días.

Habrá malos olores en Patio Portal: Transcaribe explica la razón

Transcaribe informa que habrá malos olores durante varios días en Patio Portal. Foto: Cortesía.

Compartir

Este martes 4 de febrero, desde Transcaribe informaron que, debido a un procedimiento de rutina, en Patio Portal del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena (SITM) podrían generarse olores molestos, pero no perjudiciales para la salud.

¿Pero de qué procedimiento se trata? Pues desde el SITM informaron que se trata de un mantenimiento en la red de suministro de Gas Natural Vehicular (GNV) del sistema, por lo que es probable que se generen olores y que estos podrían expandirse incluso a los sectores aledaños a Patio Portal, que está ubicado en el barrio La Concepción. Le puede interesar: Esto hará Transcaribe para combatir la inseguridad en las estaciones

Este procedimiento es una acción que busca minimizar los riesgos del sistema y también garantizar el funcionamiento de la red de combustible, se le conoce como “Trasvase de odorante”, que como su nombre lo indica consiste en traspasar el odorante, una sustancia química con un fuerte olor, de un recipiente a otro.

Es importante mencionar que este procedimiento se estará llevando a cabo entre el 4 de febrero y el día 8 de este mismo mes, es decir, de martes a sábado.

Patio Portal de Transcaribe es el corazón del sistema y miles de pasajeros pasar por este sitio diariamente. // Archivo - El Universal
Patio Portal de Transcaribe es el corazón del sistema y miles de pasajeros pasar por este sitio diariamente. // Archivo - El Universal

Desde Transcaribe recalcan que esta acción no representa ningún riesgo para la salud de las personas, sin embargo, el SITM expresó a través de un comunicado que “lamenta cualquier tipo de incomodidad que pudiera presentarse, y hace un llamado a la calma y la prudencia, para evitar alarmas innecesarias”. Lea también: Lo que ha hecho Transcaribe para la reducción de dióxido de carbono

Este procedimiento rutinario se estará llevando a cabo entre el 4 y el 8 de febrero, no olvidemos que este tipo de acciones ayudan a garantizar el correcto funcionamiento y seguridad del servicio.

Transcaribe moviliza a millones de usuarios en Cartagena

Transcaribe es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena; luego de años de obras, retrasos y polémicas, comenzó a operar el 17 de noviembre de 2015 con la etapa pedagógica con los operadores de autobuses y, luego, el 27 de noviembre de 2015, arrancó la etapa pedagógica con usuarios.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, que regula todo el sector en Colombia, Transcaribe tiene una extensión de 13,4 kilómetros, partiendo desde el sector El Amparo hasta Bocagrande. “Asimismo, existe una terminal de integración y 18 estaciones de transferencia. El sistema consta de tres tipos de rutas: troncales, auxiliares y alimentadoras. El 86% de los usuarios de Transcaribe corresponden a los estratos 1, 2 y 3″.

Solo en el año 2024, el SITM esperaba movilizar a más de 31 millones de pasajeros. Incluso, en diciembre de 2024, desde Transcaribe informaron: “El comportamiento de la demanda en los primeros once meses del 2023 fue de aproximadamente 28.312.000 pasajeros, mientras que, en el mismo periodo del 2024, fue de aproximadamente 27.925.000”. Lea además: El plan de Transcaribe para seguir fortaleciendo el sistema en 2025

Sobre Patio Portal de Transcaribe, hay que decir que es la principal estación de cabecera del sistema de transporte masivo de Cartagena de Indias. Su función es recibir y entregar los buses de las rutas de Transcaribe, además de contar con oficinas administrativas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News