En un video grabado por un ciudadano este lunes 3 de febrero en horas de la mañana, se capturó el momento en que dos carretilleros arrojaron lo que parece ser un cúmulo de escombros en bolsas, en la parte baja del puente Heredia, sobre la calle 30.

Este acto, registrado en imágenes, muestra cómo las personas parecen estar organizadas para descargar el material en una zona que, en múltiples ocasiones, ha sido recuperada por las autoridades. Lea también: Los 6 barrios de Cartagena donde más acumulan basura
En el video, se observa cómo dos individuos remolcan la carreta hasta las mediaciones de la parte inferior del puente. Rápidamente descargan el escombro, mientras una tercera persona, situada en el lugar, parece encargarse de esparcirlo.
Finalmente, como parte de una rutina, los carretilleros regresan en sentido contrario por la vía, afectando la movilidad y poniendo en riesgo sus vidas, ante la mirada impotente de los ciudadanos que transitaban por el sitio.
Este tipo de acciones se repiten con frecuencia en Cartagena, lo que pone en evidencia la falta de sentido de pertenencia de algunos ciudadanos, según el Distrito. Este comportamiento no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también pone en riesgo la salubridad, ya que los escombros suelen atraer roedores que son transmisores de enfermedades.
Situaciones similares se han presentado también en la avenida del Lago, sector Bahía San Lázaro, donde un cúmulo de escombros de origen desconocido permanecen en la zona. Le recomendamos: Piden medidas ante basuras en Laguna de San Lázaro

Acciones del Distrito frente a la disposición indebida de escombros
Este medio se comunicó con la Alcaldía de Cartagena para conocer su postura y acciones frente a esta problemática. Desde la Secretaría General del Distrito indicaron que el sitio será programado para una jornada de recolección con el prestador de servicio público de aseo, Pacaribe.
Por su parte, el director del Establecimiento Público Ambiental -EPA Cartagena-, Mauricio Rodríguez, rechazó este tipo de acciones y aseguró que todas las construcciones deben contar con un generador de escombros.
“Cualquier persona natural o jurídica que vaya a iniciar una construcción o remodelación, debe contar con un PIN para la generación de residuos de construcción y demolición. Este PIN se solicita a través de la página web del EPA Cartagena, y, es un mecanismo que utilizamos para hacer el seguimiento a los escombros generados durante las obras”, explicó.

Además, aclaró que no cualquier vehículo está autorizado para transportar escombros y materiales de demolición. Las volquetas también deben contar con un PIN, que se solicita ante dicha dependencia.
Rodríguez subrayó que la falta de este PIN conlleva sanciones, que van desde la suspensión de la obra. “Si encontramos una construcción que no cuenta con el PIN, procedemos a suspender inmediatamente la obra y se inician los respectivos procesos y sanciones dentro del EPA Cartagena”, concluyó.
Alcalde Dumek Turbay habla sobre los desechos sólidos
El alcalde Dumek Turbay también se pronunció respecto a esta situación e indicó que hace varias semanas encomendó al alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte 1, Frank Ricaurte Sossa, para que lidere tomas del sector, mientras se aplica un plan integral que recupere la zona de forma permanente.
“El alcalde Ricaurte ha adelantado acciones encaminadas a recuperar integralmente ese espacio, donde en la actualidad la indigencia hace presencia, realizando operativos que han contado con el acompañamiento de Secretaría de Interior, Secretaría de Desarrollo Social, Espacio Público, Policial Nacional y el consocio de aseo para limpiar la zona de desechos que muchos habitantes de calle allí depositan”, aseguró el mandatario.
En ese sentido, el alcalde local Ricaurte, destacó que la atención a los habitantes de calle y su recuperación psicosocial son una prioridad. “Para ello, se ha establecido toda la opción de la oferta institucional, como los hogares de paso, el embellecimiento del ornato que es muy necesario y la mejora de los espacios con una gran apuesta de acupuntura urbana”, informó.

Y agregó: “El espacio público hay que hacerlo respetar, la seguridad de los transeúntes también es muy importante, la labor de recuperación ya inició y es inminente. Lo anterior, viene en consonancia con las directrices dadas por el alcalde Dumek Turbay, las cuales van en procura de mejorar el corredor que tiene su origen en el Parque Espíritu del Manglar, Nuevo Chambacú, Parque Lacides Segovia y Distrito Creativo de Manga. Además, es importante resaltar que esta zona está en el área de impacto del edificio del Parque de la Comida Caribeña, el cual su recuperación y revitalización es una de las apuestas de este gobierno”.