comscore
Cartagena

Roberto Vélez, nuevo gerente de Catastro Cartagena: retos y compromisos

El nuevo gerente de Catastro Cartagena habló con El Universal sobre los compromisos que se trazó durante su gestión.

Roberto Vélez, nuevo gerente de Catastro Cartagena: retos y compromisos

Roberto Vélez Cabrales, nuevo gerente de Catastro Cartagena.

Compartir

Roberto Vélez Cabrales, abogado cartagenero con experiencia en el sector público y privado, asumió la gerencia de Catastro Cartagena, tras la firma de un convenio entre la Alcaldía de Cartagena y el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) y, en entrevista con El Universal, habló sobre los retos y compromisos de su gestión.

La nueva gerencia pretende avanzar en la modernización de los servicios catastrales de la ciudad, optimizando la atención al público presencial y virtual 24/7, dando cumplimiento a trámites en un mes y la implementación de nuevas tecnologías para actualizar datos. Lea aquí: Alcaldía de Cartagena lanza nuevo gestor catastral moderno

“Nuestro principal reto es garantizar que en Cartagena el servicio catastral sea realmente oportuno, veraz y confiable. Eso lo lograremos incorporando nuevas tecnología y un equipo técnico integral. Así es como haremos una gestión eficiente y haremos frente a los requerimientos de la ciudad, asegurándonos de que cada uno de los trámites que se radiquen en nuestras oficinas sean respondidos siempre en los plazos de ley”, afirmó el gerente de Catastro Cartagena.

Vélez expresó que Catastro Cartagena se ha comprometido a saldar el rezago de 760 trámites represados hasta el 31 de diciembre, “para iniciar con pie derecho y solucionarle al usuario en tiempo sus peticiones”.

Además, se refirió a los reclamos de la ciudadanía por los cobros excesivos del impuesto predial y los retos que enfrenta para mejorar el servicio catastral para los cartageneros.

Roberto Vélez Cabrales asume la gerencia de Catastro Cartagena
Roberto Vélez Cabrales asume la gerencia de Catastro Cartagena

“La gente tiene toda la razón y todo el derecho en pedir y exigir un buen servicio. Entonces, lo que queremos lograr con el distrito de Cartagena es prestar un servicio oportuno. Así como fortalecer la confianza de los ciudadanos hacia el servicio de catastro", señaló.

Nuevo gerente planea habilitar a Cartagena para ser gestor Catastral

Uno de los mayores retos es dejar habilitada a Cartagena para asumir como gestor catastral en 2027, al terminar el contrato, al obtener la autonomía “sobre la gestión de la información, que es la clave, sin duda, para el desarrollo urbano, la formulación y actualización de nuestro Plan de Ordenamiento Territorial (POT)”, puntualizó el funcionario. Le puede interesar: Las 4 iniciativas que le esperan a la Ciénaga de la Virgen en Cartagena

Y agregó que la nueva gerencia desea “que Cartagena tenga un catastro veraz a nivel técnico”, apostándole a mejorar el servicio con el acceso continuo a los servicios, con la apertura de más canales de comunicación y la ampliación de los puntos de atención.

Queremos dejar una capacidad instalada con un equipo local, amplio y experto, donde el catastro signifique respuesta rápida a las peticiones, calidad en la atención y sobre todo confianza”.

 Roberto Vélez Cabrales, gerente de Catastro Cartagena.

Según el gerente, esta labor se verá culminada cuando los cartageneros se adueñen de su propio catastro, con la supervisión y el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, liderada por Dumek Turbay, de la Secretaría de Planeación y de la Secretaría de Hacienda para que este “sea un camino exitoso”.

La oficina de Catastro Cartagena está ubicada en el callejón Olaya, barrio Manga. // Foto: cortesía
La oficina de Catastro Cartagena está ubicada en el callejón Olaya, barrio Manga. // Foto: cortesía

Sobre la actualización del Observatorio Inmobiliario de Cartagena

“Estamos en proceso de actualización y modernización del Observatorio Inmobiliario de Cartagena, que es ese espacio abierto al público donde haremos el seguimiento de la dinámica inmobiliaria de la ciudad y que nos dará insumos como los valores del suelo, la identificación de las áreas de desarrollo, de datos sobre compraventa de predios y otra información”, concluyó Vélez. Lea también: Admiten acción popular para la pavimentación de calles en La Sierrita

El Observatorio Inmobiliario estará habilitado para que la ciudadanía en general observe la información de la Superintendencia de Notariado y Registro, de las Curadurías, de la Secretaría de Planeación y de la gestión de Catastro Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News