La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que Cartagena será la sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud, un evento que abordará la necesidad de tomar acciones contra esta problemática global.
El encuentro se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de marzo del 2025, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. Puede leer: Estos son los tres países con el aire más contaminado
“Durante la conferencia mostraremos evidencia científica de este problema de salud, así como soluciones e intervenciones que distintos países están poniendo en marcha y demuestran que se puede luchar contra la contaminación del aire que respiramos. El tercer día del encuentro tendremos acuerdos y compromisos de los países”, destacó María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y la Salud de OMS.
Al evento están invitados funcionarios gubernamentales de alto nivel, tales como ministros de Salud, Medio Ambiente y Energía, así como representantes de agencias nacionales y de desarrollo. También se incluirán profesionales de la salud, alcaldes, planificadores locales y delegados de sectores críticos como energía, transporte, industria, residuos, entre otros. Así mismo, se espera la asistencia de investigadores, académicos y la sociedad civil.
“Esta será una oportunidad para que decenas de países nos congreguemos en un espíritu global para corroborar y conocer la evidencia del impacto de la contaminación en salud, compartir soluciones y que haya compromiso político de alto nivel para detener la contaminación del aire y mitigar sus consecuencias”, afirmó Jaime Urrego, viceministro de Salud Pública de Colombia, quien expresó su respaldo a este encuentro.
Así mismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó su compromiso con que el encuentro dé buenos resultados.
“Colombia es uno de los países que más ha puesto énfasis en temas ambientales como el cambio climático y la calidad del aire. Queremos convocar a los alcaldes de los países de las Américas y de nivel global para que trabajemos juntos en soluciones para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población”, expresó Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la OPS.
Objetivos de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud de la OMS
Estos son los objetivos que tiene la OMS con esta conferencia:
- Compartir la evidencia reciente sobre los riesgos para la salud de la contaminación del aire y la carencia energética.
- Promover herramientas de evaluación y recursos para la toma de decisiones.
- Realizar un balance del progreso global desde 2015 después de la aprobación de la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud y el inicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Mostrar los beneficios colaterales para la salud, el clima, el género y la equidad de la lucha contra la contaminación del aire y la energía.
- Movilizar, valorar y empoderar a los profesionales de la salud para que “prescriban” aire limpio para la salud.
- Reiterar estrategias para mitigar la huella ambiental del sector salud.
- Reforzar la financiación para el clima y el desarrollo para abordar la contaminación del aire y garantizar una transición energética justa.
- Aprovechar los argumentos de salud para impulsar la cooperación y los compromisos financieros de los países.
- Invitar a países, regiones y ciudades a comprometerse reducir la contaminación del aire para el 2030 y más allá.