comscore
Cartagena

Las 4 iniciativas que le esperan a la Ciénaga de la Virgen en Cartagena

En convergencia con el sector privado y la cooperación internacional se adelantan varios proyectos para la Ciénaga de la Virgen. Conozca cuáles son.

Las 4 iniciativas que le esperan a la Ciénaga de la Virgen en Cartagena

Miradores anfibios en la Ciénaga de la Virgen. // Cortesía

Compartir

La Ciénaga de la Virgen es uno de los cuerpos de agua más importantes de Cartagena, al albergar un valioso ecosistema en el que coexisten múltiples especies de fauna y flora. Aún así, históricamente, ha sido uno de los más maltratados. Los vertimientos de aguas residuales, la contaminación por basuras y los asentamientos irregulares no han permitido que desarrolle todo su potencial.

Es quizá por eso que en la ciudad aún no se ha podido materializar el macroproyecto del Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, que busca, además de la recuperación ambiental, la creación de nuevos espacios públicos en esta zona para el disfrute y esparcimiento de todos los ciudadanos.

Le puede interesar: Ciénaga de la Virgen: ¿y el presupuesto millonario para su restauración?

Aún así, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, incluyó esta obra en el Plan de Desarrollo 2024-2027, como un nuevo intento por restaurar este ecosistema y darle visibilidad no solo ante los locales sino también ante el turismo.

Para eso, según explicó Francisco Castillo, asesor de Asuntos Ambientales de la Alcaldía de Cartagena, primero es necesario garantizar unas buenas condiciones en la ciénaga, por lo cual se está trabajando de la mano del sector privado, la cooperación internacional y la sociedad civil, en cuatro iniciativas que buscan revitalizar el ecosistema e impulsar su riqueza biológica.

Panorámica de la Ciénaga de la Virgen. // Julio Castaño - El Universal
Panorámica de la Ciénaga de la Virgen. // Julio Castaño - El Universal

1. Miradores anfibios en la Ciénaga de la Virgen

La construcción de miradores anfibios en la Ciénaga de la Virgen es una iniciativa privada del comité Pro-Ciénaga, conformado por empresas del sector privado y organizaciones sociales.

El proyecto, que fue conocido y apoyado por la Alcaldía de Cartagena, contempla la recuperación y restauración del borde de la ciénaga en el sector de la comuna 6, que incluye barrios como El Pozón, Fredonia, Nuevo Paraíso, Villa Estrella y Olaya Herrera.

“Con estos miradores se busca visibilizar la Ciénaga de la Virgen e incentivar el turismo ecológico a través de su activo ambiental de fauna y flora, que está escondido pero que es una belleza”, afirmó el asesor ambiental.

Así serían los miradores anfibios en la Ciénaga de la Virgen. // Cortesía
Así serían los miradores anfibios en la Ciénaga de la Virgen. // Cortesía

Para esto, la Fundación Grupo Social y la Fundación Santo Domingo están liderando la iniciativa ‘Semillas de Manglar’, que incluye espacios con la comunidad para fortalecer su conocimiento y relación con este cuerpo de agua, vinculando también a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“Esta iniciativa permitirá que la ciudad mire hacia la Ciénaga de la Virgen y las comunidades consoliden su rol como actores claves en la conservación ambiental”, indicó.

Fauna en la Ciénaga de la Virgen. // Cortesía
Fauna en la Ciénaga de la Virgen. // Cortesía

2. Recuperación de La Bocana

Otra de las apuestas es la recuperación y optimización del sistema de La Bocana, el cual permite el intercambio de aguas entre la Ciénaga de la Virgen y el Mar Caribe.

En este propósito, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) adelantó una licitación para contratar el diagnóstico integral del sistema, incluyendo las condiciones de infraestructura, el comportamiento de la pantalla direccional y las condiciones ambientales de la zona.

Lea: Piden intervenir La Bocana tras deterioro de su estructura

El proceso ya fue adjudicado y se espera que en los próximos meses estén listos los resultados. Esta información se complementará con el trabajo que se ha venido realizando con los Países Bajos en el programa Water as Leverage (Construyendo con el Agua), con el fin de lograr materializar un proyecto que permita revitalizar el sector.

“Esto no solo involucra el tema de las compuertas y la operación de La Bocana, sino de reactivar el laboratorio que allí se encuentra y empezar, junto con los pescadores de la zona, un trabajo articulado”, aseguró Castillo.

Diseño conceptual del proyecto que se está consolidando con el programa Water as Leverage en La Bocana. // Cortesía
Diseño conceptual del proyecto que se está consolidando con el programa Water as Leverage en La Bocana. // Cortesía

3. Intervención del borde litoral de la Ciénaga de la Virgen

Junto al Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI por sus siglas en inglés) se trabaja en un proyecto piloto para la intervención de 2 kilómetros del borde litoral de la Ciénaga de la Virgen que incluye la recuperación de la cobertura vegetal y la fauna nativa, la limpieza de las desembocaduras de los canales y la implementación de un proceso de economía circular para el manejo de residuos sólidos.

Para esto ya se está adelantando un estudio de caracterización de los residuos hallados en los canales y labores de educación ambiental.

“Buscamos que los vecinos cooperen en la recolección y constituyan su microempresa, para comenzar a trabajar en la economía circular desde el empoderamiento comunitario”, explicó el asesor.

4. Ordenamiento territorial alrededor de la Ciénaga de la Virgen

Con base en la intervención de los 2 kilómetros, la cuarta iniciativa está encaminada al ordenamiento territorial alrededor de la ciénaga.

“Esto lo está trabajando la Secretaría de Planeación, con el enfoque del macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, articulando los planes parciales e incluyendo el mejoramiento de la sostenibilidad y resiliencia en el sector”, dijo Castillo.

De esta manera, esta iniciativa contempla el mejoramiento de barrios, la calidad de vida de los habitantes y su adaptación al cambio climático.

Así mismo, se complementa con otros proyectos en la agenda como el transporte acuático y la terminación de la vía Perimetral.

La Ciénaga de la Virgen bordea la zona oriental de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal
La Ciénaga de la Virgen bordea la zona oriental de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

La Ciénaga de la Virgen en el 2027

Castillo asegura que a pesar de todo la Ciénaga de la Virgen ha demostrado ser un ecosistema resiliente.

“Aunque aún hay vertimientos, sedimentación y hay mucho en lo que trabajar, la Ciénaga de la Virgen tiene una capacidad de resiliencia muy alta. Sus parámetros fisioquímicos nos dan la posibilidad de decir que hay una buena calidad del agua y también vemos nuevas especies. Esto no quiere decir que la ciénaga está perfecta, pues aún tenemos que ayudarla y lo haremos con estas iniciativas”, dijo.

El asesor afirmó que sigue pendiente el dragado a la ciénaga y que se continuará en acciones de control para recuperar áreas invadidas e impedir más vertimientos.

“Este es un tema difícil pero estamos trabajando en conjunto con la Secretaría del Interior, el Plan Titán, la Gerencia de Espacio Público y las Alcaldías Locales. La idea es sumar esfuerzos y ponernos en el fin común de restaurar la Ciénaga de la Virgen”, aseguró.

A estas entidades se suma el sector privado y la cooperación internacional, que ya han manifestado su compromiso con este cuerpo de agua.

“Si logramos conformar un frente común podremos tener una victoria muy interesante en 2027. La Ciénaga de la Virgen es muy importante para Cartagena por su riqueza hidrobiológica y su potencialidad para el ecoturismo. Además es clave para la adaptación al cambio climático y para mejorar la calidad de vida de las poblaciones”, finalizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News