El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, junto a miembros de su gabinete, participará en la convención internacional sobre la protección del patrimonio, que se llevará a cabo del 1 al 5 de julio en la sede central de la Unesco en París, Francia.
El evento contará con la presencia de representantes de la Unesco y delegados de la Alcaldía de París, quienes compartirán experiencias y estrategias para la preservación del patrimonio cultural a nivel mundial.

Durante su intervención, el mandatario presentará el trabajo que ha realizado el Distrito en los 40 años desde que Cartagena recibió la Declaratoria de Patrimonio Cultural, Histórico e Inmaterial de la Humanidad. Su exposición se centrará en las transformaciones que ha experimentado la ciudad y en las acciones implementadas para la protección de su riqueza histórica. Puede leer: 2024, el año en que se logró demoler el edificio Aquarela
Uno de los casos más emblemáticos de esta lucha ha sido la demolición del edificio Aquarela, un proceso en el que el Distrito utilizó todas las herramientas jurídicas, policivas y gubernamentales disponibles para salvaguardar el patrimonio de Cartagena. La administración busca que esta experiencia sirva como referencia para otras ciudades que enfrentan amenazas similares.
“La historia del edificio Aquarela sirve como advertencia para futuros desarrollos en Cartagena y otras ciudades de gran riqueza histórica. Subraya la importancia de equilibrar el crecimiento económico y la preservación cultural, garantizando que los nuevos proyectos respeten el carácter y el patrimonio únicos que definen estos lugares tan preciados. Hoy nos enorgullece convertirnos en referentes mundiales de defensa del patrimonio a toda costa”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
El mandatario también destacó las lecciones aprendidas tras este proceso: “Si bien el desmonte marcó el fin de una película de terror, también representó una oportunidad para que Cartagena avance. La ciudad aprendió de esta experiencia para implementar regulaciones más estrictas que prioricen el desarrollo sostenible y protejan sus irreemplazables tesoros históricos y culturales para las generaciones futuras”.
Cartagena no es la única ciudad que ha enfrentado desafíos en la conservación de su patrimonio frente a desarrollos inmobiliarios o proyectos de infraestructura. Casos como la Gran Torre de Santiago, en Chile; la Presa de Belo Monte, en el estado de Pará, Brasil; y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, evidencian los conflictos entre el crecimiento urbano y la preservación cultural en distintas partes del mundo.