El pasado 20 de septiembre, nueve instituciones educativas oficiales de Cartagena comenzaron las obras para mejorar su infraestructura. Bajo el programa “Manos a la Escuela”, la Alcaldía espera beneficiar a más de 11 mil estudiantes.
Con una inversión superior a los $20 mil millones, los trabajos incluyen como la adecuación de infraestructuras, comedores, cocinas, reconstrucción de muros, mantenimiento eléctrico, entre otros.
Según el Distrito, el objetivo de este plan es rescatar los denominados “colegios ruinosos”, con el fin de garantizar ambientes escolares dignos para miles de estudiantes. Le puede interesar: Se inician obras en varios colegios con importante inversión
Cabe recordar que las obras de recuperación se realizan en las siguientes instituciones educativas: Rafael Núñez; Soledad Acosta de Samper; Acisclo De Ávila Torres, en la zona insular de Bocachica; Veinte de Julio (sede principal), Mercedes Ábrego (sede principal y sede Medellín), Soledad Román de Núñez y Normal Superior de Cartagena.

Colegios de Cartagena que están a punto de entregar obras de intervención
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital, confirmó que la próxima semana entregarán tres colegios. “La Institución Educativa Rafael Núñez (sede Simón J Vélez) se entregará el lunes, Mercedes Ábrego (sede Medellín) el miércoles, mientras que Soledad Román de Núñez el viernes”, aseguró.
Martínez contó que estas intervenciones eran necesarias, ya que sus estructuras no estaban en las mejores condiciones. “En el caso de la sede Mercedes Ábrego, uno de los mayores problemas era que, cuando llovía, los padres corrían a sacar a sus hijos porque el colegio se inundaba. Con estas obras, nunca más se volverá a inundar esta institución”, declaró.

Las obras en los demás colegios ya están finalizando. En máximo 45 días, vamos a tener instituciones completamente renovadas”.
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital
El secretario también manifestó que han realizado intervenciones en otras instituciones, las cuales han requerido acciones inmediatas. Le recomendamos leer: Los colegios de Cartagena que aún tienen cupos para matrículas
“En el colegio de Punta Canoas, los estudiantes estaban dispersos en varias sedes inadecuadas, con condiciones calurosas y poco propicias para el aprendizaje. Lo que hicimos fue reinstalar caballetes, trabajo que no fue sencillo, pero nos permitió devolver a los estudiantes a su escuela, que ahora tiene una infraestructura fantástica.

Y agregó: “También retiramos siete antenas peligrosas, como las de Arroyo Grande. Cabe recordar que en ese colegio, una antena cayó y mató a una niña, por ende, teníamos el mismo riesgo en otras siete escuelas, así que eliminamos todas . Además, intervenimos paredes, baterías sanitarias, cubiertas, cielos rasos y redes eléctricas, ya que el mal estado de estas últimas representaba un gran riesgo en varias instituciones. En algunos casos, tuvimos que construir aulas y comedores”.

Más intervenciones inmediatas para infraestructura educativa
El funcionario expresó que varios de estos trabajos se han realizado con recursos del Distrito y de aliados. “Toda la zona norte de la ciudad ha sido intervenida con recursos de la Embajada de Estados Unidos y la mediación de la Armada Colombiana. Hemos trabajado en Arroyo de Piedra, Punta Canoas, La Europa y Arroyo Grande. Estas entidades también han aportado para la construcción de aulas, una cancha deportiva, un comedor y una cocina en Caño de Loro, y estamos a punto de lograr la aprobación de una nueva escuela en las Islas del Rosario, con estos recursos.”, anunció.
Martínez declaró que Ecopetrol se ha sumado a la iniciativa, donde intervendrán tres instituciones el siguiente mes. “Esos colegios serán Salim Bechara de Ceballos, Técnica de Pasacaballos y José María Córdoba del mismo corregimiento. También harán un nuevo colegio en Tierra Bomba, el cual será una escuela para 200 estudiantes y el alcalde ha pedido agilidad para el inicio de obras”, confirmó.

El secretario señaló que, a finales del año anterior, realizaron una transferencia por 3.000 millones de pesos a colegios que necesitaban intervención inmediata.
El objetivo es garantizar que la infraestructura educativa cumpla con tres principios fundamentales: calidad, seguridad y dignidad para nuestras comunidades”.
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital

El impacto en las obras de intervención en los colegios de Cartagena
Con respecto a las obras que realiza la Alcaldía en las nueve instituciones, el Distrito señaló que este proyecto ha generado más de 420 empleos directos e indirectos en la ciudad. Lea también: Los colegios de Cartagena que aún tienen cupos para matrículas
“Con este proyecto, el Distrito de Cartagena le apunta a la adecuación, mantenimiento y mitigación de riesgo en ambientes de aprendizaje, que son necesarios para garantizar la calidad educativa”, enfatizó el alcalde Dumek Turbay.
Cabe recordar que la Secretaría de Educación detalló que el proceso de selección de las instituciones intervenidas se basó en un análisis de impacto en las comunidades donde están ubicadas. Muchas de estas escuelas presentaban condiciones críticas que afectaban directamente la calidad educativa.