comscore
Cartagena

Cartagena inicia la creación de su primer megavivero público

El vivero contará con una estructura especializada y una planta solar para automatizar el riego, optimizando así su eficiencia. Sepa dónde estará ubicado.

Cartagena inicia la creación de su primer megavivero público

Primer megavivero público de Cartagena.// Foto: cortesía

Compartir

El Colegio José Manuel Rodríguez Torices (INEM) se convertirá en el epicentro de un innovador proyecto ambiental en Cartagena. Un megavivero bioclimático, con capacidad para producir hasta 60 mil árboles al año, será instalado en sus instalaciones. Este vivero se dedicará a la reproducción de especies propias del bosque seco tropical, incluyendo frutales, maderables, medicinales y ornamentales.

La estructura especializada del vivero contará con una planta solar que garantizará la eficiencia del sistema de riego automatizado, ajustándose a las necesidades hídricas de las especies a lo largo del proceso de crecimiento. Esta infraestructura sostenible es una de las acciones enmarcadas en un acuerdo de compensación entre Afinia, el Establecimiento Público Ambiental -EPA Cartagena, la Secretaría de Educación y el Colegio INEM. Puede leer: EPA realiza podas en manglares urbanos de Cartagena

El Distrito de Cartagena adelanta la construcción de un vivero público en la ciudad.// Foto: cortesía
El Distrito de Cartagena adelanta la construcción de un vivero público en la ciudad.// Foto: cortesía

Un proyecto educativo y ambiental para la comunidad

Mauricio Rodríguez, director de EPA Cartagena, destacó los beneficios del proyecto, que se convertirá en un centro de educación ambiental para la comunidad y los estudiantes. “Este vivero será un escenario de formación tanto en viverismo como en conciencia ambiental, contribuyendo al aprendizaje de los jóvenes y la sociedad”, afirmó Rodríguez.

Por su parte, Arides Sandoval, rector del Colegio INEM, resaltó el compromiso de la institución con la iniciativa. “Contamos con un equipo de más de 120 personas entre docentes y estudiantes que estarán involucrados en el proyecto desde su fase inicial hasta su etapa productiva”, aseguró. Le recomendamos: EPA Cartagena lideró segunda Jornada Ambiental Integral

El vivero permitirá la producción de entre 20 mil y 30 mil especies arbóreas en cada ciclo, que se completará en un periodo de tres a tres meses y medio. Se espera que el megavivero esté operativo en los próximos dos meses, lo que representa un avance significativo en la creación de un ambiente más verde y saludable para todos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News