El pasado lunes 27 de enero del 2025, alrededor de 150 mil estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Distrito dieron inicio a un nuevo año escolar. De acuerdo con la Secretaría de Educación, ese día regresaron a clases 107 colegios en 206 sedes, además de otros 40 puntos con matrícula contratada.
Las autoridades reportaron normalidad durante la primera semana de clases, especialmente en la prestación de servicios esenciales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la vigilancia; sin embargo, según informó el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), en varias instituciones se presentaron retrasos en el servicio de aseo, que no estuvo en operación desde el lunes.
Lea: Arrancan clases en Cartagena: así se vivió el inicio del ciclo escolar
Al respecto, lo que respondió el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, fue que en este contrato en particular se presentó un “inconveniente técnico”, sin embargo aseguró que no hubo riesgos para el entorno educativo.
“El servicio de aseo, como todos los servicios complementarios de la educación, siempre estuvo garantizado. Hubo un inconveniente técnico con uno de los documentos de la contratación que demoró el proceso unas horas. Para el 28 de enero ya estaba listo el acta de inicio y ese mismo día se empezó a contratar el personal”, afirmó.
El secretario destacó que los colegios siempre estuvieron limpios, pues ante el inconveniente se puso en marcha un plan para garantizar el aseo en las escuelas.
“Nunca se detuvo el servicio. Ese inconveniente de un día en el contrato se solucionó con un plan de contingencia que permitió la atención del aseo en las instituciones”, dijo Martínez Monterrosa.
La inversión en el servicio de aseo de los colegios de Cartagena
La Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar) dio a conocer que para el servicio de aseo el Distrito invirtió $19.365 millones por un período de ocho meses.
El contrato fue adjudicado el 27 de enero a la Unión Temporal CCE AMP IV 2022, que está conformada por las empresas Biocleanest Especializados S.A.S. y Centro Aseo Mantenimiento Profesional S.A.S.
Esta misma Unión Temporal fue la que prestó el servicio en 2024 y este 2025 continuará con la operación tanto en instituciones educativas como en áreas administrativas.
El contrato del PAE en Cartagena
Para el PAE se realizó una licitación pública por un valor que ascendió a los $384.542 millones, que incluyen la prestación del servicio durante los años 2025, 2026 y 2027.
Lea aquí: Adjudican el PAE en Cartagena por más de $384 mil millones
Funcicar observó que solo hubo un proponente habilitado, la Unión Temporal Nutrición Cartagena (Nutricar), la cual está conformada por la empresa Nutrifut S.A.S., la Fundación Bienestar Colectivo, la Asociación Desarrollo Integral y la Fundación Equidad y Progreso Social.
El contrato incluye la entrega de raciones industrializadas y preparadas en sitio, sin embargo, con la proyección de abrir nuevos comedores escolares se aspira a que más estudiantes se beneficien de la comida servida.
Vigilancia de colegios de Cartagena, en proceso de contratación
Por último, en cuanto al servicio de vigilancia, Funcicar indicó que el Distrito realizó una adición por $13.177 millones al contrato del 2024, el cual fue ejecutado por la empresa Delthac 1 Seguridad Ltda. De esta manera, se garantiza la prestación del servicio hasta el 28 de febrero.
En este sentido, el pasado 21 de enero, la Secretaría de Educación publicó un proceso de licitación para contratar el servicio de vigilancia del 2025 por un valor de $23 mil millones.
De acuerdo con lo que observó Funcicar, el servicio se prestará por un plazo de 4 meses y 22 días y contempla 352 servicios de vigilancia en 54 instituciones. En el proceso no se incluyeron aspectos complementarios como cámaras o alarmas.
Colegios de Cartagena con planes de contingencia
No todos los colegios de la ciudad regresaron a clases de forma habitual. La Secretaría de Educación explicó que debido a obras que se están realizando en algunos planteles, se tuvieron que implementar planes de contingencia, los cuales implican metodologías flexibles, arriendo de sedes y cambios de jornada en algunos casos.
“Estos son planes que buscan, principalmente, evitar los ‘picos y grados’ en las instituciones educativas, porque esto hace a los estudiantes perder clases”, dijo.
De esta manera, indicó que algunos de los colegios que se encuentran en esta situación son la Institución Educativa Madre Laura (sede José María Castillo y Rada) y la Institución Educativa Santa María.
Por otro lado, anticipó que la próxima semana se entregarán las obras que se realizaron en la I.E Rafael Núñez (sede Simón J. Vélez), la I.E Mercedes Ábrego (sede Medellín) y la I.E Soledad Román de Núñez.
Le puede interesar: Los colegios que estrenarán nuevas instalaciones la próxima semana
Se espera que las demás sean entregadas en los meses siguientes.
Aún hay cupos en los colegios de Cartagena
La Secretaría de Educación informó que aún hay cupos en varias instituciones educativas de Cartagena para que los niños y jóvenes se matriculen. Algunas de ellas son:
- I.E Manuela Vergara de Curi.
- I.E Mercedes Ábrego.
- I.E Nuestra Señora del Buen Aire.
- I.E Nuestra Señora del Carmen.
- I.E Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
- I.E Nuevo Bosque.
- I.E República de Argentina.
- I.E República del Líbano.
- I.E Salim Bechara.
- I.E San Francisco de Asís.
- I.E San Juan de Damasco.
- I.E Santa María.
- I.E Soledad Acosta de Samper.
- I.E Soledad Román de Núñez.