A mediados del año pasado, el Concejo de Cartagena aprobó el Acuerdo 143 de 2024, en el cual se estableció la exención y exoneración del pago del impuesto predial a los bienes que hayan sido considerados como inhabitables en el Distrito y que se haya ordenado su evacuación, tales como los que fueron construidos por el ya condenado clan Quiroz y que fueron desalojados por decenas de propietarios en el 2018.
La aprobación del Acuerdo fue celebrada por las víctimas de los constructores, sin embargo ahora denuncian que en los últimos meses han tenido dificultades para acogerse a la medida, pues afirman que les han seguido cobrando el impuesto predial y que incluso les han embargado sus cuentas.
Lea aquí: Concejo aprobó proyecto que otorga beneficios tributarios
“Nos sentimos revictimizados por el Distrito de Cartagena, toda vez que la Alcaldía, a través de la Secretaría de Hacienda, ha librado sendos embargos a los propietarios de varias edificaciones, lo cual hace mucho más caótica nuestra situación tanto en lo económico, como en lo social y moral”, expresó Robinson Villadiego, vocero de las víctimas y propietario de un apartamento en el edificio Alpes 31.
Frente a esto, pidió al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, que dé instrucciones a la Secretaría de Hacienda para implementar un programa especial que permita que las víctimas puedan acogerse sin dilaciones al Acuerdo.
“Sentimos que frente a nuestro deseo de acogernos a los beneficios del Acuerdo, son muchos los obstáculos que impone el Distrito y las diferentes dependencias para acceder a esta medida que aliviaría enormemente esta carga impositiva”, dijo.
Además, solicitó que se suspendan los cobros, embargos y se eliminen las deudas que tienen los propietarios.
Lea también: Edificios Quiroz en Los Alpes quedaron a merced de los delincuentes
“Solicitamos que la Secretaría de Hacienda suspenda los cobros y embargos a los propietarios de las edificaciones, toda vez que fuimos desalojados desde el año 2018 por la Alcaldía de Cartagena atendiendo al resultado concluyente de los estudios estructurales y de sismorresistencia realizado por la Universidad Nacional de Colombia que nos obligó a salir de nuestras propiedades”, indicó.
Secretaría de Hacienda responde sobre embargos a víctimas de los Quiroz
Ante al reclamo de las víctimas, desde la Secretaría de Hacienda indicaron que están tomando medidas para aliviar la situación de los afectados.
“Frente a las solicitudes de levantamiento de medidas cautelares de embargos por concepto de impuesto predial la entidad ha dispuesto un protocolo claro y eficiente para garantizar que las víctimas no sigan sufriendo las consecuencias de dicha situación”, dijeron.
En este sentido, aseguraron que una vez la Oficina de Cobro Coactivo recibe la solicitud, procede a suspender de forma inmediata el proceso en curso.
“Este proceso es suspendido debido a la incertidumbre jurídica relacionada con la referencia catastral del inmueble que originó la obligación del pago del impuesto predial”, afirmaron.
Además, indicaron que tras la suspensión también se ordena el levantamiento de las medidas cautelares de embargos que pudieron haberse decretado sobre las cuentas bancarias de los propietarios.
La Secretaría de Hacienda reiteró que ha habilitado múltiples canales de atención para que las víctimas puedan acceder al Acuerdo y beneficiarse de los alivios establecidos, tales como su página web y la línea de atención al ciudadano.
“La atención es inmediata, siempre y cuando los interesados cumplan con los requisitos establecidos en el Acuerdo. De esta manera, la Secretaría de Hacienda asegura que las víctimas no solo sean escuchadas sino también apoyadas”, manifestaron.
De igual forma, afirmaron que han dispuesto de un equipo de atención directa que brinda orientación y seguimiento a cada caso, con el fin de que nadie se quede sin respuesta.
Requisitos para la suspensión de embargos por impuesto predial en Cartagena
La Secretaría de Hacienda explicó cuáles son los requisitos que deben acreditar las víctimas para poder suspender el proceso de cobro coactivo y medidas cautelares de embargo por concepto del impuesto predial:
1. Solicitud por escrito.
2. Decisión administrativa de la Superintendencia de Notariado y Registro.
3. Sentencia del proceso por urbanización ilegal.
El caso del clan Quiroz
El caso del polémico clan Quiroz se remonta al año 2017, cuando ocurrió el desplome del edificio en construcción Portales de Blas de Lezo II, en el cual fallecieron 21 personas.
Tras la tragedia, salió a relucir todo un entramado de edificaciones ilegales que habían sido construidas por este grupo de forma irregular, lo que obligó a las familias que ya habitaban allí a desalojar.
Fue hasta el 2024 que los constructores Wilfran Quiroz, Eusebio Quiroz, Emis Quiroz, María de las Nieves Quiroz y Reynaldo Camargo fueron condenados.