El presidente Gustavo Petro estuvo presente en la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller y aprovechó la ocasión para hacer una alocución, en la que hizo especial énfasis en la crisis diplomática que se presentó recientemente entre Colombia y Estados Unidos.
Aunque solo duró unas horas, este momento de tensión ha continuado generando debate tanto en el gremio político como en la ciudadanía en general. ¿La razón?, las políticas migratorias del gobierno estadounidense, con las que Trump planea eliminar a todos los migrantes que se encuentran dentro de su territorio de forma irregular. Lea aquí: Presidente Petro no usará más X: “Me tocará cambiar de red”
Una de las medidas es la de continuar con los vuelos de deportados, que ya se venían realizando desde la administración de Joe Biden, sin embargo, en esta ocasión Petro alegó sobre un trato indigno para los colombianos que venían a bordo de sus aviones militares, pues los traían esposados, incluso, se supo que no les permitían bañarse o cepillarse los dientes, vulnerando sus necesidades básicas.

Durante su intervención, Gustavo Petro comparó dichos vuelos con los trenes que transportaban decenas de miles de personas a los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la Alemania nazi.
“Del episodio con Trump (…) hay una serie de lecciones que hay que aprender, de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país”, afirmó el mandatario. Le puede interesar: Petro arremetió contra gobierno Trump: estas fueron sus duras palabras
Y agregó que “allá habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 porque usaban los trenes y las líneas férreas para llevar vagones enteros repletos de judíos, socialistas y comunistas para el campo de concentración”.

La crisis diplomática entre Petro y Trump por las deportaciones
La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia comenzó después de que Petro desautorizara, mediante un trino en su cuenta de la red social X y no por canales diplomáticos, el ingreso al país de dos aviones enviados por EE.UU. con colombianos deportados, alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un “tratamiento digno”.

En respuesta a esa negativa, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida similar, lo que causó pánico en todo el país ya que EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y aliado estratégico en asuntos políticos y de seguridad. Lea: La respuesta de Petro a Trump tras congelar millonarios recursos para la JEP
Por esa razón entre ayer y hoy ya llegaron a Bogotá tres vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que traían 306 colombianos, de los cuales, según afirmó este miércoles Petro, 42 son menores de edad.