El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Transcaribe, comenzó su operación a finales del 2015 como una apuesta para fortalecer la movilidad en Cartagena. Hasta la fecha, el sistema ha tenido comentarios positivos y negativos por parte de la ciudadanía.
Desde su implementación, son muchos los usuarios que se han quejado por la gestión realizada en el sistema, ya sea por las demoras para recoger a los pasajeros, la infraestructura de los buses e incluso la inseguridad que perciben dentro de las estaciones. Lea también: Tenga en cuenta: rutas X102 y X105 de Transcaribe tienen desvíos
Desde Transcaribe, mencionaron que en este año el sistema seguirá trabajando con el fin de fortalecer el servicio, brindar una excelente experiencia a los usuarios, además de continuar con la recuperación de demanda. Por esa razón, definieron varias acciones que permitirán conseguir esos objetivos.
El plan de mejoramiento de Transcaribe para el 2025
La empresa informó que en este 2025 robustecerán la flota actual, como también seguirán con el mantenimiento de los buses.
“Tendremos presente el fortalecimiento de la flota disponible con la continuación del proceso de recuperación y mantenimiento de vehículos, además de la adquisición de buses nuevos”, indicó Transcaribe.
Señalaron que realizarán un proceso continuo de optimización en la programación de las rutas. “Desarrollaremos un proceso continuo de optimización de la programación de las rutas, basado en un riguroso análisis de los datos y comportamiento de la demanda, como en los tiempos de ciclo”, afirmaron.
Nuevas rutas de Transcaribe y tiempo de espera
Con respecto a nuevas rutas, la empresa declaró que están estudiando la implementación de algunas. “Realizamos toma de datos y análisis para la viabilidad de la implementación de posibles nuevas rutas, para lo cual se destinará el Ecobús Piloto presentado en diciembre pasado”, informó Transcaribe.
Cabe recordar que el proceso del Ecobús inició el pasado 20 de enero, con el primer recorrido piloto evaluado, Aeropuerto – Bocagrande – Laguito – Castillogrande. Además, este recorrido será hasta el próximo 31 de enero, habilitado solo en los días hábiles entre las 6 a.m. y las 9 a.m.; y las 5 p.m y las 8 p.m.
La empresa resaltó que este medio de transporte busca sumarse al uso de energías más limpias, aprovechando los beneficios del gas natural vehicular. Asimismo, promete ser más eficiente y sostenible, promoviendo la transformación de la ciudad hacia una Cartagena más verde, limpia y sostenible.
Por otro lado, tambien se encuentra el tema sobre el tiempo de espera, donde varios usuarios se quejan por las demoras que hay para subirse al bus.
“Junto al DATT, tenemos el compromiso de continuar trabajando en estrategias que minimicen las afectaciones a los tiempos de espera de nuestras rutas que no circulan por carriles exclusivos, y que están expuestas a retrasos debido a las circunstancias propias de la movilidad en la ciudad”, anunciaron.
Y agregaron: “Este año hay y habrá activos varios frentes de obra, lo cual también podría incidir en algunos posibles retrasos de las rutas, cambios de trazado temporales y omisión de paraderos”.
Nuevos puntos para recargar tarjetas de Transcaribe
La empresa comunicó que están cerca de finiquitar un convenio para extender la red de recaudo, y así los usuarios puedan recargar su tarjeta cerca de sus hogares. Le puede interesar: Transcaribe da ultimátum a dueños de busetas para chatarrización
“Estamos próximos a suscribir un convenio con una empresa reconocida a nivel nacional para la ampliación de cobertura en puntos de recaudo a lo largo de la ciudad, para que los cartageneros puedan tener más de 1.200 comercios donde recargar su tarjeta Transcaribe”, sostuvo el sistema.
Cabe recordar que la empresa Supergiros era la que tenía varios puntos habilitados de recarga, hasta que llegó la empresa Sonda S.A. a tomar las riendas. En ese momento, hubo muchas molestias por parte de los usuarios, ya que no encontraban puntos cercanos para comprar pasajes.
“Para 2025, Transcaribe continuará trabajando junto a la Alcaldía de Cartagena y con el respaldo del alcalde Dumek Turbay Paz, para mejorar y fortalecer su servicio, y continuar con la recuperación de demanda”, concluyó el SITM.