El Gobierno Nacional habilitó desde hoy 27 de enero el formulario de inscripción para que 5.000 jóvenes de todo el país accedan al programa Servicio Social para la Paz, una opción diseñada como alternativa al servicio militar obligatorio.

El anuncio fue hecho por el director de la Función Pública, Paulo Molina, quien destacó los beneficios de esta iniciativa para los jóvenes de los territorios priorizados.
“Hoy hemos puesto a disposición el formulario de inscripción en nuestra página web para las y los jóvenes interesados en participar del Servicio Social para la Paz. Este programa no solo es una alternativa al servicio militar, sino que también ofrece certificación para el primer empleo. Además, busca que los participantes puedan vincular estas labores a sus proyectos de vida y contribuyan a la transformación de sus comunidades”, explicó Molina. Puede leer: Regresa la iniciativa ‘Al colegio voy con toda’: ¿De qué se trata?
Beneficios y alcance del programa
El Servicio Social para la Paz fue creado a través de la Ley 2272 o Ley de la Paz Total, que lo establece como una herramienta para la construcción de paz en los territorios. Según el director de la Función Pública, el programa está dirigido principalmente a hombres que tengan la obligación de definir su situación militar, pero también contempla cupos para otros grupos.
El 60 % de los beneficiarios serán hombres, mientras que el 30 % se destinará a mujeres y el 10 % restante a otras poblaciones, según los criterios establecidos por el Comité Técnico. Este enfoque busca garantizar una participación diversa y representativa.
Paulo Molina, director de la Función Pública,
Los jóvenes participantes, hombres y mujeres de entre 18 y 24 años, podrán acceder a una certificación equivalente a la libreta militar y la certificación para el primer empleo. Asimismo, recibirán un auxilio económico mensual correspondiente al 80 % del ingreso de un soldado regular y tendrán acceso a oportunidades educativas mediante convenios con universidades y el SENA.
Territorios priorizados por el programa Servicio Social para la Paz
En esta primera fase, el programa estará disponible para jóvenes de territorios priorizados como Bogotá, Cartagena, Cali, Puerto Tejada, Quibdó, Buenaventura, Tumaco, Ocaña y Armero Guayabal.

Además, el Servicio Social para la Paz permitirá a los beneficiarios contribuir al desarrollo de sus comunidades a través de 11 modalidades específicas:
- Alfabetización digital
- Defensa de los derechos humanos
- Cumplimiento de los acuerdos de paz
- Reforma rural integral
- Protección del patrimonio cultural y del medioambiente
- Promoción de la paz étnica, cultural y territorial
- Acompañamiento a víctimas del conflicto armado
- Cuidado de personas con discapacidad
- Educación en gestión del riesgo y cambio climático
Descarga el formulario aquí
Los interesados en participar en esta iniciativa podrán consultar las bases y requisitos del programa en el portal web de la Función Pública www.funcionpublica.gov.co El formulario ya se encuentra disponible y las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 17 de febrero.