comscore
Cartagena

Avanzan labores de estabilización en Loma Fresca tras emergencia

La Alcaldía de Cartagena continúa estabilizando el terreno en Loma Fresca tras deslizamientos, priorizando la seguridad y apoyo a las familias afectadas.

Avanzan labores de estabilización en Loma Fresca tras emergencia

Avanzan labores de estabilización en Loma Fresca tras emergencia

Compartir

La Alcaldía Mayor de Cartagena continúa trabajando para mitigar los efectos de la emergencia registrada en el sector Loma Fresca, ubicado en el barrio Paseo de Bolívar, tras los deslizamientos de tierra ocurridos el pasado martes 21 de enero.

La Alcaldía de Cartagena continúa estabilizando el terreno en Loma Fresca tras deslizamiento
La Alcaldía de Cartagena continúa estabilizando el terreno en Loma Fresca tras deslizamiento

Desde la Secretaría de Infraestructura, se informó que se están ejecutando labores de estabilización del talud, mediante un proceso técnico de terraceo, con el fin de prevenir futuros deslizamientos en la zona afectada.

“Actualmente, realizamos la remoción de materiales en una área de alto riesgo, donde hemos identificado un desprendimiento de partículas de gran volumen que ponen en peligro las viviendas cercanas. También se han detectado partículas más pequeñas que, aunque menos visibles, siguen representando un riesgo significativo”, explicaron desde Infraestructura.

Desde la Secretaría de Infraestructura, se informó que se están ejecutando labores de estabilización
Desde la Secretaría de Infraestructura, se informó que se están ejecutando labores de estabilización

El funcionario también destacó que las intervenciones se están llevando a cabo de manera controlada y con las debidas precauciones para garantizar tanto la seguridad de los equipos como de la comunidad.

Obras de estabilización del terreno en Paseo Bolívar, luego del deslizamiento de una zona de la Popa.// Foto: Julio Castaño- El Universal
Obras de estabilización del terreno en Paseo Bolívar, luego del deslizamiento de una zona de la Popa.// Foto: Julio Castaño- El Universal

“El riesgo persiste hasta que logremos remover todo el material suelto y realicemos un perfilado adecuado del talud. Además, se requieren estudios adicionales para asegurar la estabilización definitiva del área. El objetivo principal es proteger a las familias y estabilizar el terreno de manera responsable y técnica”, añadieron. Puede leer: 18 núcleos familiares reubicados tras deslizamientos en las faldas de La Popa

Demoliciones programadas para asegurar el acceso de maquinaria pesada

Para facilitar el acceso de maquinaria pesada y optimizar las labores de estabilización, la Alcaldía de Cartagena ha decidido demoler varias viviendas en la zona como medida preventiva.

Obras de estabilización del terreno en Paseo Bolívar, luego del deslizamiento de una zona de la Popa.// Julio Castaño- El Universal
Obras de estabilización del terreno en Paseo Bolívar, luego del deslizamiento de una zona de la Popa.// Julio Castaño- El Universal

“Se han establecido dos puntos de acceso para las máquinas, lo que requiere la demolición de tres viviendas para garantizar el paso. En este momento, las máquinas están trabajando en la creación de terrazas y la remoción de estructuras inestables. Este es un trabajo delicado que exige paciencia, ya que debemos evitar nuevos desprendimientos durante el proceso”, explicaron.

Acerca de la seguridad y el bienestar de la comunidad

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) Permanente, ubicado en la calle 47 del barrio Paseo de Bolívar, se coordina de manera constante el monitoreo de la situación y las acciones de mitigación.

Para facilitar el acceso de maquinaria pesada y optimizar las labores de estabilización, la Alcaldía de Cartagena ha decidido demoler varias viviendas
Para facilitar el acceso de maquinaria pesada y optimizar las labores de estabilización, la Alcaldía de Cartagena ha decidido demoler varias viviendas

“Estamos vigilantes ante cualquier cambio en el terreno y trabajamos sin descanso para garantizar la seguridad de las familias, tanto de las que permanecen en la zona como de las reubicadas”, destacó el alcalde Dumek Turbay Paz.

Reubicación de familias afectadas

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), en coordinación con la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el gabinete distrital, ha logrado reubicar a 43 de las 61 familias censadas, proporcionándoles viviendas seguras mientras continúan los trabajos de estabilización en el cerro.

El Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), en coordinación con la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el gabinete distrital, ha logrado reubicar a 43 de las 61 familias
El Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), en coordinación con la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el gabinete distrital, ha logrado reubicar a 43 de las 61 familias

El PES también informó que continúa trabajando en la búsqueda de soluciones habitacionales para las 18 familias restantes, al tiempo que asegura la entrega de alimentos, kits escolares y elementos deportivos para los niños de la zona.

“Siguiendo la estrategia del Plan Padrino, cada núcleo familiar recibe acompañamiento personalizado para garantizar su bienestar durante todo el proceso de reubicación”, indicaron desde la Alcaldía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News