comscore
Cartagena

Avances en programas del PES: vacunación y acceso a la identificación

El Distrito de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES), ha implementado iniciativas sociales para mejorar la calidad de vida de los cartageneros. Entérate de los proyectos que seguirán.

Avances en programas del PES: vacunación y acceso a la identificación

Jornadas sociales del Plan de Emergencia Social. // Cortesía

Compartir

El Director del Plan de Emergencia Social (PES) de Cartagena, Jorge Redondo, brindó detalles en una entrevista exclusiva con El Universal sobre las diversas iniciativas sociales que la administración local ha implementado para mejorar la calidad de vida de los cartageneros.

Entre los proyectos más destacados mencionó el programa de vacunación y la campaña de identificación para todos, ambas con un enfoque en la inclusión social y la atención a sectores vulnerables de la ciudad. Te puede interesar: Proyecto ambiental en El Líbano busca salvar sus canales de la contaminación

Vacunación, educación sexual y atención integral

Uno de los proyectos más importantes es la jornada de vacunación dirigida a jóvenes adolescentes, iniciada en julio del año pasado en el sector de Albornoz, y que se planea continuar en más zonas de la ciudad. En esta jornada, más de 1.400 jóvenes se beneficiaron no solo de la inmunización, sino también de programas educativos enfocados en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, educación sexual y otros temas de salud pública.

Sin embargo, Redondo destacó que este tipo de programas no son iniciativas aisladas, sino parte de un esfuerzo continuo bajo el marco del programa “Alcaldía en tu Barrio”. Esta estrategia tiene como objetivo acercar los servicios del Distrito a los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en zonas de difícil acceso. Los Viernes de Alcaldía han sido una de las actividades más exitosas, donde se rotan los servicios en distintos sectores de la ciudad para ofrecer atención médica, vacunación, servicios educativos, asesoría sobre vivienda, y atención de la Registraduría, entre otros.

Según el director del PES, este enfoque ha permitido atender a más de 35.000 personas entre el año anterior e inicio de este, beneficiando no solo a jóvenes, sino también a adultos mayores, niños y familias enteras, especialmente en las zonas más vulnerables. Además, mencionó que alianzas con instituciones como el Banco Agrario y universidades locales han fortalecido el impacto de estas jornadas.

Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social (PES). // Luis Herrán - El Universal
Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social (PES). // Luis Herrán - El Universal

Un gobierno cercano a la gente

El alcalde de Cartagena, a través de su estrategia de acercamiento, busca resolver problemas fundamentales de la población, tales como la falta de acceso a la salud o a la educación. Redondo enfatizó que la desconfianza entre los ciudadanos y la administración municipal es un obstáculo que han logrado superar, llevando los servicios de manera directa a los barrios de la ciudad.

“Queremos que el ciudadano sienta que la administración está cerca de él, que no tiene que desplazarse largas distancias para acceder a los servicios que le corresponden”, aseguró Redondo. Este enfoque integral ha logrado, no solo resolver necesidades inmediatas, sino también atacar de manera directa la pobreza multidimensional que afecta a gran parte de la población cartagenera.

Identificación para todos: un derecho fundamental

Otro de los proyectos clave que la administración de Cartagena está promoviendo es la campaña de identificación para todos. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, cuenten con su registro civil y documento de identidad. Según Redondo, la identificación es la puerta de entrada a otros derechos fundamentales como la atención en salud, educación y otros servicios públicos.

Gracias a un convenio con la Registraduría Nacional, el gobierno local ha facilitado el acceso a la cédula de ciudadanía y la tarjeta de identidad en barrios vulnerables de la ciudad. En el caso de los niños que no han podido formalizar su matrícula escolar por falta de documento, esta iniciativa ha sido crucial para garantizar su acceso al sistema educativo. “Estamos resolviendo el problema de identificación de más de 7.000 personas, con una prioridad en los niños que necesitan su tarjeta de identidad para matricularse”, explicó el director del PES.

Este programa no solo ha permitido la emisión de documentos, sino que también ha reducido los costos que enfrentan las familias más necesitadas, quienes anteriormente debían trasladarse hasta la Registraduría y asumir los gastos de transporte. Con la jornada gratuita en las comunidades, la administración ha logrado facilitar el acceso a estos derechos sin que los ciudadanos tengan que enfrentar barreras económicas o logísticas.

Alianza entre la Alcaldía de Cartagena y la Fundación Opportunity International Colombia. // Cortesía
Alianza entre la Alcaldía de Cartagena y la Fundación Opportunity International Colombia. // Cortesía

Un 2025 lleno de oportunidades

El director del PES concluyó que tanto la jornada de vacunación como el programa de identificación continuarán en 2025, con el objetivo de seguir impactando de manera positiva a la comunidad cartagenera. Estos proyectos son parte de un plan de gobierno integral que busca mejorar la calidad de vida de los cartageneros, enfocado especialmente en los sectores más vulnerables, y contribuir a la reducción de la pobreza en la ciudad. Entérate: Nuevos planes del Distrito y Acuacar para mejorar el servicio de agua

La administración local reafirma su compromiso de seguir acercando los servicios a la población, garantizando que nadie se quede atrás y que todos tengan acceso a los derechos fundamentales que les corresponden.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News